Tranquera Abierta | Recuperar SRL | Microfusión | Agricultura

Recuperar y los nuevos desafíos para la agricultura

La sustentabilidad es un factor determinante, con mercados que exigen cada vez más la certificación de los productos

Por Ricardo Alonso | Socio Gerente de Recuperar SRL

Ya hace más de 8 años que lanzamos al mercado la primera mezcla química de micro o nano fertilizantes para trigo y maíz, su nombre comercial es Microcanphos (M+T). Esta tecnología vino a revolucionar el concepto de fertilización de arranque para estos cultivos con una importante aceptación por parte de los productores, ya sea por su alta eficiencia o la menor dosis que requiere frente a los fertilizantes convencionales. Su aplicación es a la línea sin fitotoxicidad ya que los nutrientes tales como nitrógeno de liberación gradual, fósforo, zinc y azufre son sometidos a tratamientos industriales que incrementan su eficiencia y no quedan bloqueados en el suelo ya sea por su acidez o alcalinidad.

Hoy podemos decir con orgullo que disponemos de nueve formulaciones en fertilizaciones micro granulados, no sólo para distintos cultivos si no para distintos tipos de suelos como ser los de Paraguay y Brasil.

Recuperar SRL ha desarrollado en forma exclusiva y habiendo patentado un producto como Microfusión, este su tercer año en el mercado local con una amplia aceptación por parte de los productores. Microfusión en su composición tiene N (liberación gradual) + P, ZN + S + Oligoelementos, todos estos quelatados que incrementan la eficiencia de los mismos. La gran ventaja del Microfusión que 75 kg/ha reemplazan 200 Kg/ha de fertilizantes convencionales, como arrancador (100 de Map + 100 de Urea) en un solo tacho sembrador, lo que disminuye considerablemente la logística y la facilidad de la carga de la fertilización. Se podrá ajustar sus dosis de acuerdo al planteo productivo, sin fitotoxicidad.

También es desarrollo local Microcanphos Soja formulado con los nutrientes necesarios para esta oleaginosa, pero además en el caso de Brasil y Paraguay tenemos el agregado de K (disolución gradual) + N (DG) necesarios en estos suelos para una completa nutrición.

También tenemos granulados convencionales de 2 a 4 milímetros desarrollados exclusivamente para las plantas de mezclados que no solo mejora la eficiencia de los fertilizantes convencionales, sino que pueden aportar calcio, azufre, zinc, boro o cualquier otro micronutriente para las formulaciones específicas.

Nuestro último desarrollo que lleva 6 años de investigación y ensayos, es un bioestimulante antiestrés que ha demostrado su eficiencia en lograr un óptimo desarrollo y nutrición de los cultivos.

Las soluciones que brindamos

Empezamos hace más de 20 años con los correctores de suelos, ya sea para suelos ácidos o alcalinos, todos granulados en 2 a 4 mm y su composición de acuerdo al déficit nutricional de los mismos.

También fabricamos fertilizantes órgano minerales usando como materias primas residuos de origen animal mediante un proceso de compostaje industrial con un alto contenido de materia Orgánica + P + Ca + S + Oligoelementos, siendo un excelente repositor de Materia Orgánica + Minerales.

Como mencionamos también producimos Micro o Nanofertilizantes y un foliar que en baja dosis por hectárea nos permite potenciar la absorción de nutrientes y mejorar los rindes.

En qué contribuye Recuperar a una agricultura sustentable

Sabemos que la agricultura ha tenido un impacto en el cambio climático, tales como eutrificación de Napas, arroyos, ríos y mares o la nitrificación producida por la volatilización de los Nitrogenados.

Desde nuestros orígenes fabricando correctores de suelos o enmiendas que solucionan la acidificación, salinidad o alcalinidad de los suelos, no solo mejorando la calidad de los mismos y los cultivos si no que reponiendo minerales tales como Ca, S, Si, Mg, P y Materia Orgánica.

Tanto en el campo como en la industria dijimos “no todos somos iguales”, no solo es necesario tener una calidad de punta si no que los procesos industriales tienen que estar a la altura de las exigencias de la sociedad y el avance tecnológico.

El 50% de nuestra fabrica funciona con biomasa para los hornos de secado y desarrollamos un sistema de captación y filtrados de gases que están muy por debajo del mínimo permitido por la normativa ambiental y tal como dijimos nuestros productos ayudan a reducir el impacto ambiental de la agricultura tradicional, con más eficiencia, menores dosis , sin fitotoxicidad .

Es importante saber que la evolución en la industria de los fertilizantes ya está en el mercado argentino y ya son obligatorios en Europa, con productos más eficientes y amigables con el medio ambiente, siguiendo el Código de Conducta para el Uso y Manejo de los Fertilizantes de la FAO -de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- que encuentra a los productos de Recuperar con una amplia oferta de fertilizantes y correctores o repositores de nutrientes, en la vanguardia del Mercado Nacional.