Tranquera Abierta | rentabilidad | Feedlot |

Los feedlots están al borde de resignar la rentabilidad

Quedaron con un margen positivo de solo $6 mil por cada novillito cuando el mes anterior el resultado fue de 46 mil pesos

El último informe de encierres de la Cámara Argentina de Feedlots dejó como resultado un nuevo deterioro en la ecuación económica, tanto en dólares, como en pesos o en kilos de novillito.

Ese movimiento en la ecuación dejó al negocio sobre el filo de la rentabilidad antes de pagar intereses e impuestos. Cuando se avanza con el resultado financiero, la aguja cae a la zona del rojo.

Concretamente, el balance económico es de apenas 6 mil pesos por cabeza y de 4,60 dólares al 1° de agosto. En kilos, alcanza 1,79 por novillito. Un mes atrás, los tres valores lucían de mejor manera ya que en el caso del resultado en pesos alcanzaba los $46.281 y en dólares, los 37,17. En kilos de novillito había una equivalente a 13,82 kilos por novillito, siempre antes del pago de intereses e impuestos.

En kilos de novillitos, el momento actual está muy lejos de los valores de 10 a 15 kilos de utilidad den mayo y de junio y de los 30 kilos que alcanzó entre febrero y abril. La única comparación positiva es la interanual, ya que a esta altura de 2024 había un marcado rojo en la ecuación que luego comenzó a revertirse.

En tanto, en julio la capacidad utilizada de los feedlots más profesionales fue del 62%, seis puntos menor en forma interanual. La baja es similar a la observada en mayo y en junio.

El dato surge de la encuesta mensual que hace la Cámara de Feedlots (CAF) entre sus asociados que, en esta ocasión, respondieron 115 establecimientos con una capacidad conjunta de 880 mil cabezas.

En tanto, el índice de reposición (ingresos sobre egresos) fue de 0,93 en el mes, casi idéntico al 0,94 de julio de 2024.

En tanto, el índice de ingreso (entradas sobre capacidad) fue de 14,1, muy similar al 14,3 de hace un año mientras que el índice de egreso fue de 15,2, también casi igual al 15,3 de hace doce meses.

Del total de establecimientos, 44% estuvo llenando en julio, cinco puntos menos interanual, y 51% estuvo vaciando corrales, cuatro puntos más.

La relación ternero/novillo fue de 1,25, cinco por ciento peor para el negocio de encierre en un año, y la relación de intercambio novillo/maíz fue 12,3, tres por ciento peor que en julio de 2024.

Para la muestra Rural quieren que vengan los 3 gobernadores de la región centro

La dirigencia ruralista de Río Cuarto cursó una invitación para que los tres gobernadores de la Región Centro puedan asistir en algún momento a la muestra que se realizará entre el 10 y el 14 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

Integrantes de la comisión directiva se lo expresaron esta semana al gobernador Martín Llaryora a quien también se lo invitó al acto inaugural del sábado 13. “La intención es que pueda tomar contacto directo con el entramado productivo que representa la muestra: el campo, la industria, la gastronomía y la cultura de la región”, explicaron desde la entidad.

Y agregaron: “Asimismo, el presidente Heraldo Moyetta le propuso al mandatario provincial compartir una jornada de la Expo junto a los gobernadores de la Región Centro, con el objetivo de generar un espacio de intercambio con dirigentes rurales y productores. Según destacó el presidente de la entidad, la propuesta fue muy bien recibida por el gobernador y ya se está trabajando para concretarla”.

Vale destacar que también se cursaron invitaciones ya a las autoridades nacionales, aunque en los últimos años no hubo respuestas positivas para que integrantes del Gobierno nacional de primera línea lleguen al predio a visitar la muestra más grande del interior del país. Sí volverían a estar los integrantes de la Mesa de Enlace nacional.