Tranquera Abierta | trigo |

La cosecha de trigo sigue creciendo: proyectan 25,5 millones de toneladas

Luego de que Agricultura estimara 24,7 millones de toneladas, la Bolsa porteña ajustó su cálculo y estima un número mayor

A medida que las cosechadoras suman hectáreas, hay un recálculo sobre la sorprendente campaña de trigo que está teniendo al Argentina este año. Y eso obliga, a las bolsas a ajustar las proyecciones casi de manera semanal.

Hace 7 días se conocía la estimación oficial de la Secretaría de Agricultura con un cálculo de 24,7 millones de toneladas de trigo, que hasta ese momento era el número más elevado entre las distintas proyecciones. Pero ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su nuevo valor y lo puso por encima: 25,5 millones de toneladas es lo que ahora prevé para esta campaña, lo que implica un crecimiento de 1,5 millones sobre su valor previo de 24 millones de toneladas. La Bolsa de Rosario, en tanto, fijó en 24,5 millones su última proyección.

Lo cierto es que en su informe semanal, la Bolsa porteña destacó que “en cuanto al trigo, la cosecha ya cubre el 33,9 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 13,6 puntos porcentuales. Las labores se extienden hacia zonas del centro del área agrícola alcanzando con un ritmo similar al del avance promedio histórico, arrojando rendimientos que superan a los esperados hasta nuestra anterior proyección de producción, con un valor nacional de 35,9 quintales por hectárea”, destacó la entidad.

A su vez, la evaluación del impacto de las heladas de fines de octubre muestra daños menores a los previstos, tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño, reflejando cómo los elevados niveles de humedad presentes en el perfil contribuyeron a amortiguar el efecto de estos eventos. “En conclusión, nuestra proyección de producción asciende a 25,5 millones de toneladas, 1,5 millones por encima de nuestra anterior proyección, superando al anterior máximo (Campaña 2021/22: 22,4 millones de toneladas) en un 13,8 %”, destacó la Bolsa de Buenos Aires.

Por otro lado, remarcó que la cosecha de cebada cubre el 3 % de la superficie apta a nivel nacional y las labores comienzan a generalizarse sobre el centro y norte del área agrícola, mientras que el avance sigue siendo limitado en el sur. A nivel nacional, del área aún pendiente de cosecha, el 43 % se encuentra en madurez fisiológica y el resto continúa transitando las últimas etapas de llenado. Sobre el oeste y sudeste de Buenos Aires, si bien las heladas de fines de octubre y principios de noviembre han tenido un impacto heterogéneo, el potencial de rendimiento resulta mejor de lo esperado, compensando las pérdidas ocasionadas por las heladas y permitiendo sostener la proyección de producción en 5,3 millones de toneladas.

En tanto que, tras un progreso intersemanal de 11 puntos porcentuales, la siembra de soja a nivel nacional cubre el 36% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas para la presente campaña, registrando una demora interanual de -9 puntos porcentuales y de un punto en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

“Los excesos hídricos persisten sobre el centro de Buenos Aires e impiden avanzar con la siembra de soja de primera. A su vez, más del 70% de la intención de siembra de primera ya fue implantada en ambos núcleos, con demoras puntuales en zonas como Chacabuco debido a excesos hídricos.

Por último, la siembra de maíz con destino a grano toma impulso con el inicio de la ventana de siembra tardía en el centro y sur del área agrícola. A la fecha, se ha implantado el 39,3 % del total nacional, detalló la Bolsa porteña.