Río Cuarto | UNRC | Sergio Busso | Buenas Prácticas Agropecuarias

Entregan aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias

El programa BPAs tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario

El Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitó la Universidad Nacional de Río Cuarto para participar del acto de entrega de aportes del programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

El ministro, luego de una reunión con la rectora de la universidad, dialogó con el móvil de Puntal AM! sobre el encuentro y las prácticas que se están llevando a cabo.

"Estoy contento de estar en esta universidad, que yo lo decía, es una universidad amiga", expresó el ministro Busso. Además destacó su trayectoria vinculada al sector productivo y su compromiso con la conservación de los recursos, especialmente del suelo.

Busso también mencionó la entrega de aportes de Buenas Prácticas Agropecuarias, destacando la colaboración con diversas universidades y entidades del sector. En cuanto a los recursos destinados, anunció una asignación actual de 25 millones para el total de productores; en el programa a desarrollar en 2024 se destinarían cerca de 1000 millones de pesos.

El ministro subrayó que más allá de las cifras, lo más importante es el reconocimiento y el incentivo para los productores, quienes buscan "sentirse parte de la visualización que la sociedad hace de un buen productor".

Móvil con Sergio Busso: Entregará aportes del programa "Buenas Prácticas Agropecuarias"

El acto, que tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Nacional de Río Cuarto, marcó el inicio de la entrega de créditos a productores agrícolas por un monto de 180.000 pesos.

Móvil desde UNRC: Entrega de aportes del programa "Buenas Prácticas Agropecuarias"

Este programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Asimismo, posicionar a la Provincia de Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de BPAs en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.

Será beneficiario todo productor agropecuario responsable de la toma de decisión en el manejo predial agropecuario, que desarrolle actividades en la Provincia de Córdoba, que participe en el programa de BPAs y que implemente alguna o todas las Buenas Prácticas previstas.

Los requisitos obligatorios para obtener el beneficio son:

► Situación fiscal regularizada

► Uso responsable de productos fitosanitarios

► Registro de marcas y señales