Datos oficiales muestran que la provincia está muy lejos del 95% necesario para garantizar inmunidad colectiva: apenas el 46% de los chicos que llegan al ingreso escolar tiene las vacunas obligatorias completas.
Incluso enfermedades que presentaban casos mínimos, volvieron presentar brotes en Argentina debido a este fenómeno.
La vacuna contra la poliomielitis, que jamás había bajado del 84%, cayó al 47% en 2024. La triple viral (que previene sarampión, rubéola y paperas) alcanzó apenas el 46%, lo mismo que la triple bacteriana (tos convulsa y tétanos). Entre los adolescentes, la vacuna contra el HPV llega solo al 50%, la triple bacteriana celular perdió 10 puntos en un año y la del meningococo también ronda el 50%.
Esto se convierte no solo en un problema de salud individual: quien no se vacuna perjudica a la comunidad entera.
Alejandra Altamirano es Lic. en enfermería y comenta que en general, la cobertura de vacunas viene decayendo hace aproximadamente 10 años: tanto a nivel Latinoamérica, como en lo nacional y lo provincial. En la ciudad de Rio Cuarto se puede decir que se mantienen niveles medianamente aceptables en la cobertura de vacunas, pero que efectivamente si han descendido.
Considera que esto puede deberse a diferentes factores: modos de crianza, la no aceptabilidad de la vacuna (que antes no se cuestionaba). Hoy hay papás que por ahí eligen no vacunar.
"La vacunación hay que entenderla como una estrategia comunitaria: yo me puedo vacunar, vos te podes vacunar, pero si no nos vacunamos todos, el impacto de las vacunas no es el mismo. Por eso apuntamos a tener altas coberturas de vacunación". Alejandra enfatiza en la importancia de esto y cuenta que a nivel local se realizan acciones que buscan promover la vacunación, como vacunación en las escuelas (cada uno de los 20 vacunatorios tiene escuelas asignadas).
Comenta que este año hubo faltas esporádicas de vacunas, lo cual retrasa un poco las campañas.
"Vacunarse es un compromiso social. Si todos estamos vacunados estamos protegidos". La licenciada recalca que también hay mucha desinformación con respecto a creer que ciertas enfermedades ya no existen o están erradicadas.
"Las vacunas a lo largo de la historia salvan vidas y siguen salvando vidas", concluye.