Y uno de los motores principales de esta gran campaña está en Córdoba. La provincia no es la vedette de ese grano, pero en este ciclo aportará un volumen muy relevante. La Bolsa de Cereales de la provincia estimó a fines de septiembre que habría 5,7 millones de toneladas. Pero ahora ajustó esa cifra y la elevó hasta las 6,2 millones.
En medio de esas estimaciones, un informe difundido la semana pasada por la Bolsa de Comercio de Rosario, en donde calcula la producción de cada provincia, ubicó a Córdoba con 4,6 millones de toneladas, bien por debajo de las cifras de su par cordobesa.
“Con los primeros lotes cosechados, la estimación de producción de trigo se incrementó respecto al relevamiento anterior, superando las 6,2 millones de toneladas. El rendimiento promedio provincial se proyecta como un récord absoluto desde que la BCCBA posee registros, ubicándose un 46% por encima del promedio histórico. Esta expectativa de rendimientos excepcionalmente altos hace prever una disminución en la calidad panadera del grano, ya que la elevada productividad tendería a diluir los parámetros de calidad”, alertó la Bolsa.
Excelentes condiciones
En ese sentido, el informe destacó que la mayoría de los lotes presentaba un estado general entre excelente y muy bueno, con un leve aumento de la superficie en condición regular o mala en trigo, debido principalmente a daños por granizo y anegamiento en sectores del sur provincial.
Por su parte, la Bolsa rosarina destacó también que la proyección de producción de trigo se ajustó al alza en 1,5 millones de toneladas de octubre a noviembre en el país, superando por lejos las expectativas iniciales de julio que rondaban las 20 millones de toneladas. Para esa entidad, se estima que podría obtenerse una producción récord de 24,5 millones de toneladas con un rinde promedio nacional también récord de 37,7 quintales por hectárea en el país. Un cálculo similar ofreció la Bolsa porteña.