Río Cuarto |

Vanesa Ruiz: "Hay familias que están tachando de sus listas alimentos indispensables"

Según el Departamento de Estadísticas y Tendencias, una familia tipo necesita al menos 435.000 pesos mensuales para no caer bajo la línea de indigencia

En medio de un escenario económico complejo, la inflación en alimentos sigue siendo un tema crítico para los argentinos. Puntal Am! entrevistó a Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, quien analizó el impacto de los últimos datos sobre los precios de los productos básicos.

"Veníamos de un diciembre demoledor, donde el incremento del precio de los alimentos fue prácticamente diario", señaló Ruiz. "En enero, la situación no mejoró significativamente, con un aumento del 25,10% en alimentos, lo que representa un golpe demoledor al bolsillo", agregó.

Los números son preocupantes. Según el Departamento de Estadísticas y Tendencias, una familia tipo necesita al menos 435.000 pesos mensuales para no caer bajo la línea de indigencia, y 687.000 pesos para no caer bajo la línea de pobreza.

Los alimentos que más sufrieron incrementos en enero incluyen hierbas (34%), azúcar (25%), lácteos como la leche (32%) y la manteca (35%), entre otros. Mientras tanto, productos de higiene y limpieza también experimentaron aumentos significativos.

Ruiz señaló una caída del 24% en las ventas en enero, con familias que deben recortar gastos incluso en alimentos básicos. "Ya estamos observando una abrupta caída en el consumo de carnes, así como una reducción en la variedad de frutas y verduras que las familias pueden permitirse", agregó.

Vanesa Ruiz: "Hay familias que están tachando de sus listas alimentos indispensables"

Vanesa Ruiz: Se dio a conocer la inflación de enero La suba de los alimentos