El relevamiento realizado en escuelas cordobesas registró “mentiras, insultos, burlas, peleas y otras agresiones” en los establecimientos educativos objeto de estudio.
“La problemática va creciendo”, según testimonian directivos y docentes, y “ha generado una fuerte preocupación no sólo dentro de cada colegio sino también puertas afuera de los mismos”, añaden.
El bullying ha crecido en los niveles educativos, admiten los maestros y profesores.
Ytambién el ciberbulliyng al que recurren los jóvenes para seguir acosando a sus compañeros fuera del ámbito escolar.
Pero “también se han incrementando las peleas físicas en los recreos y la falta de respeto hacia los docentes y directivos escolares”.
La violencia escolar se da a nivel nacional pero también provincial y local.
En el marco de esta violencia escolar, “los niños sufren daños físicos y psicológicos”.
De acuerdo con el estudio, “7 de cada 10 hechos de violencia se da en la escuela y el resto, por las redes sociales”.
“El 60 por ciento de los chicos habla del tema con la familia, el 18 por ciento con la escuela y el 22 por ciento restante, con nadie”, refleja el trabajo.
“La violencia escolar nos preocupa muchísimo, a tal punto que nos obliga a replantearnos nuestras relaciones, la empatía con el otro y el poner límites cuando las situaciones se ven desbordadas”, expresaron especialistas.
Y agregaron a continuación: “Lo que pasa en las escuelas es producto de lo que pasa en la sociedad. De ahí la necesidad de dar un debate profundo e integral en torno al tema”.