La propuesta 100% digital ofrece un recorrido gratuito, simple e interactivo, y eso quedo claramente demostrado en la jornada de ayer con el lanzamiento oficial del evento a través de una conferencia de prensa en la que participaron Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar S.A., Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, y Diego Abdo, gerente de Comunicación de Expoagro.
Las puntas de los agronegocios se unen virtualmente
Por conferencia de prensa se mostró cómo será Expoagro Digital. La convocatoria es para los días 9 y 10 de septiembre.
“Expoagro Digital nace como complemento de la tradicional muestra a cielo abierto”, la pandemia “provocó grandes cambios y transformó, entre otras cosas, el modo de vincularnos. La manera de hacer negocios también se vio en la necesidad de aggiornarse”, remarco desde el inicio de la presentación, Patricio Frydman. Además agregó que esta exposición virtual en formatos de aplicación y sitio web, "tiene como fin vincular a los compradores y vendedores de manera gratuita", considerados los protagonistas de la agroindustria.
Las empresas de maquinaria agrícola, automotrices, insumos y servicios varios, ofrecerán una propuesta diferencial con descuentos especiales, promociones y beneficios sobre sus productos. Los bancos, públicos y privados, estarán con propuestas crediticias y financieras diferenciales.
Por su parte, los productores, contratistas, técnicos y actores de la agroindustria accederán a las promociones únicas y podrán contactarse online (mediante videollamada) con el representante comercial.
En un recorrido demostrativo, y por el Agroshock de ofertas, se apreció cómo cada una de las más de 300 empresas atenderán a los interesados. Habrá más de 50 conferencias on line para ver en el momento que deseen y otras en vivo. Se dispone de tres salas para ‘Novedades empresariales’, ‘Técnicas’, y ‘Actualidad’. En esta última, también habrá disrupción saliendo un poco de temáticas del agro para ir a otros temas que interesan y preocupan.
En marzo de este año, el equipo de Tranquera Abierta viajaba a San Nicolás para presenciar esta muestra en todo su esplendor. Eran los inicios de la pandemia y Expoagro terminó adelantando su cierre por disposiciones sanitarias. Ahora la oportunidad es virtual y del igual modo estará presente el Centro de Expertos, con más de 40 técnicos del INTA, de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), de CREA, y del Colegio Veterinario de la provincia de Buenos Aires (CVPBA), que se conectarán para atender consultas personalizadas.
También, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional se organizaron rondas de negocios internacionales virtuales para el 7 y 8 de septiembre. Se llevarán a cabo cómo actividades cerradas al público general y serán la antesala a la exposición propiamente dicha.
Será una muestra de conectividad plena, con contacto en vivo y en directo mediante videollamada con cada empresa. Los participantes podrán tener una vinculación permanente, interactuando desde sus computadoras y/o teléfonos celulares, descargando la App.
Durante la conferencia, Diego Abdo dijo que se podrá "acceder de manera libre, gratuita y segura a la Capital Digital de los Agronegocios. Además de establecer vínculos y hacer negocios, podrán participar de remates ganaderos de Rosgan y de AFA, rondas internacionales de negocios, una videoteca con disertaciones grabadas y en vivo, y de la máxima tecnología del tecnódromo”.
Para más información ingresar aquí.
las más leídas
Te puede interesar
- Política Agropecuaria
- Cobertura especial de Puntal
-