La Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba realizó su habitual trabajo en el marco del Observatorio de la Actividad Metalúrgica y allí se advierte un cambio positivo en las expectativas del sector. Entre las principales conclusiones, hay 8 que resumen el ánimo de los empresarios del sector:

1.- En la medición de enero de 2024, el Índice de Confianza Empresaria de los industriales metalúrgicos cordobeses se incremento un 73,1% con relación a la medición previa, con un incremento del 44,2% en los componentes vinculados con la percepción sobre la situación actual y un incremento del 98.2% en los componentes vinculados con las expectativas a futuro.

2.- Esta evolución implica la mayor brecha entre expectativas a futuro y percepción sobre la situación actual desde el máximo alcanzado en abril de 2016.

3.- Junto con estas mejores expectativas a futuro, mejoraron también las expectativas macroeconómicas. El 57,1% de los metalúrgicos cordobeses espera mayor crecimiento de la economía este ano que el ano pasado (este porcentaje apenas llegaba al 3,9% en la medición de mayo de 2023), mientras que el 46,9% espera una mayor inflación este ano que el ano pasado (porcentaje que llegaba al 98% en la medición de mayo de 2023).

4.- También mejoraron las expectativas con relación a producción, empleo y rentabilidad de cada empresa. El 43,9% de los metalúrgicos cordobeses espera mayor producción de su empresa durante 2024 en comparación con 2023 (porcentaje que alcanzaba solo 9,8% en la medición previa); el 26,5% espera mayor dotación de empleados en diciembre de 2024 en comparación con diciembre de 2023 (porcentaje que calzaba solo 4,9% en la medición previa); el 35,7% espera una mayor rentabilidad en 2024 en comparación con 2023 (solo 2,9% en la medición previa).

5.- Mejoro sustancialmente la evaluación de los industriales metalúrgicos cordobeses sobre la gestión económica del Gobierno nacional, que alcanzo el 55,1% de valoración positiva, porcentaje que solo fue superado en las mediciones de los anos 2016 y 2017. Algo similar ocurre, aunque en menor magnitud, con la evaluación sobre la política industrial del Gobierno nacional, con una evaluación positiva del 36.7% de los metalúrgicos cordobeses, solo superada en las mediciones de 2016 y 2017 y en septiembre de 2011.

6.- La evaluación sobre la política industrial del Gobierno provincial no solo aumento en esta ultima medición, sino que alcanzo su mayor valor histórico, alcanzando el 56,1% de los metalúrgicos cordobeses, superando así el máximo histórico previo, registrado en la medición de agosto de 2017 (55,1%).

7.- El ano 2023 fue, en general, negativo para el sector metalúrgico cordobés. El 50% de los metalúrgicos cordobeses reporta menor producción durante el ultimo cuatrimestre del ano en comparación con un ano atrás (solo el 22,4% reporta mayor producción, y el 26,5% reporta igual producción); el 61,2% reporta menor rentabilidad durante igual periodo en comparación con un ano atrás (solo 14,3% reporta mayor rentabilidad y 15,3% reporta igual rentabilidad).

8.- De las empresas metalúrgicas con componentes importados, el 23% registra deudas comerciales con proveedores del exterior y el 64,7% de ellas manifiesta que no le sirve el BOPREAL para regularizar dichas deudas. Se trata del instrumento financiero ofrecido por el BCRA para regularizar su deuda de divisas con las empresas importadoras, pensado para que estas puedan hacer lo propio con sus proveedores del exterior. El principal motivo reportado es que dicho instrumento no es aceptado por sus proveedores extranjeros.

Metalúrgicos en número

10% cree que la situación económica actual del país mejoró respecto al pasado reciente

74,5% considera que la situación económica futura del país será mejor

67% cree que la situación a futuro del sector será mejor que la actual

Del 28,1% al 48,6% creció el Índice de Confianza de los metalúrgicos entre mayo de 2023 y enero de 2024. Incluso ahora es mayor que en diciembre de 2022, cuando fue del 41%.

46,9% considera que la inflación de este año será mayor a la de 2023

18,4% cree que habrá más empleo en el sector este año; el 16,3% considera que caerá.

61,2% dice que la rentabilidad es menor a la del año pasado