Río Cuarto | casos | Adicciones | drogas

Se incrementaron hasta un 50 por ciento los casos de adicciones a las drogas

Los adolescentes y jóvenes recurren a estas sustancias como “una forma de escapar de la realidad, manejo del estrés, estados depresivos o simplemente encajar en su grupo de pares”. Advierten sobre sus consecuencias

Los casos de adicciones a las drogas crecieron hasta un 50 por ciento.

Según un relevamiento, los adolescentes y jóvenes recurren a las sustancias como “una forma de escapar de la realidad, manejo del estrés, estados depresivos o simplemente encajar en su grupo de pares”.

Expertos en la materia advierten sobre sus consecuencias.

En general, alertan por la demanda de jóvenes con adicciones que es cada vez mayor.

Los consumos más frecuentes son cannabis y el “rebujito”, que es una combinación de cocaína más heroína.

Cada tanto, las Madres del Dolor se llegan hasta Tribunales para visibilizar su reclamo ante las autoridades pertinentes.

“Tenemos muchos jóvenes en lista de espera para ser atendidos, que no les encuentran un sentido a sus vidas”, reclaman.

“Tenemos hijos que hace años vienen arrastrando el problema de las adicciones y ahora se les ha agravado. Necesitamos ayuda urgente, porque también suelen tornarse violentos”, añaden.

En el último tiempo, “se advirtió un marcado incremento de las consultas que se orientan a personas que acuden en búsqueda de ayuda por problemas con el consumo de sustancias”.

“Cada vez son más los jóvenes que caen en la droga y los que ya han muerto por suicidio y nadie los visibiliza”, sostienen.

De acuerdo con ese estudio, “desde la pandemia se observa un incremento del consumo problemático, atenciones relacionadas a la salud mental y personas en situación de calle”.

Frente a este flagelo, se busca “fortalecer vínculos barriales, prevenir consumos problemáticos y mejorar las condiciones físicas, mentales y espirituales de la comunidad”.

En el último tiempo, “se advirtió un marcado incremento de las consultas de primer contacto que se orientan a personas que acuden en búsqueda de asistencia y ayuda por problemas relacionados con el consumo de sustancias”.

Por ello, “se busca poner en agenda la temática, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y difundir los dispositivos de atención gratuitos que existen en la provincia”.

Los efectos a largo plazo de las drogas “son adicción, insomnio, anorexia, disminución de la libido, comportamiento violento, accidentes cerebrovasculares, alucinaciones auditivas y visuales y psicosis”.