En medio de la negociación con el gobierno nacional, el Ejecutivo provincial pide un aumento en el giro de fondos para mitigar el déficit previsional.
Actualmente, se envían 5 mil millones por mes, según el acuerdo alcanzado ante la Corte Suprema de Justicia.
Pero en El Panal temen que ese monto no alcance para el año 2026 por los vaivenes propios de la economía argentina y reclaman un mayor importe.
Esta negociación puntual se da en el marco de los encuentros que los gobernadores, entre ellos el cordobés Martín Llaryora, mantuvieron al principio con el presidente Javier Milei y, luego, con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli.
A Llaryora no sólo le interesa solucionar este tema de los fondos para la Caja, sino también el del aval de la Nación para tomar créditos internacionales.
Yel gobierno nacional está dispuesto a ello siempre y cuando la Provincia apruebe el Presupuesto 2026.
Córdoba también tiene en carpeta los Aportes del Tesoro Nacional y la reparación de las rutas nacionales.
Pero lo urgente pasa por la Caja y la toma de deuda.
Actualmente, se envían 5 mil millones por mes. Pero en El Panal temen que ese monto no alcance para el año 2026 por los vaivenes propios de la economía.
A sabiendas de eso, la Casa Rosada se muestra predispuesta a conceder esos beneficios, a cambio del apoyo al proyecto de gastos y recursos para el año próximo.
Como publicó Puntal en su momento, por el tema de la Caja, la Provincia tiene saldo a favor por $ 214 mil millones.
El dato surge de la auditoría ordenada por la Corte para fijar el monto de la deuda.
Al respecto, se hicieron las del 2017, 2018, 2019 y 2020 y faltan las del 2021, 2022, 2023 y 2024.