El Museo Metropolitano de Arte Urbano fue el escenario en donde se lanzó esta campaña que, año tras año, se convierte en una verdadera estrategia de salud integral al servicio de todas las mujeres de la ciudad.
Durante el evento, el intendente Daniel Passerini expresó: “El Octubre Rosa es concientización para prevenir y mejorar las oportunidades. Cuando se discuten fondos para discapacidad, la educación pública y el Garraham, nos tenemos que poner de acuerdo para salvar vidas, fortalecer la salud y facilitar el acceso a vivir mejor. Eso en Córdoba es posible y va a ser posible, porque las políticas públicas que estamos llevando adelante garantizan que estas acciones se sostengan en el tiempo”.
Desde el Municipio capitalino se pondrá a disposición de las vecinas toda la red sanitaria de la ciudad: los 100 centros de salud municipales, como primer nivel de atención y puerta de entrada al cuidado de la salud, donde se podrán gestionar los turnos de mamografías, garantizando la continuidad en el diagnóstico y el tratamiento oportuno, por lo que se les recomienda a las cordobesas.
“Hoy comienza el Octubre Rosa y esta política pública de salud que se viene desarrollando en la provincia de Córdoba ha derivado, a través del tiempo, en que muchas personas pueden acceder a un diagnóstico temprano y esto nos permite cambiar el curso de la enfermedad, cambiar la historia que el cáncer de mama tuvo durante mucho tiempo en las mujeres y que brinda la oportunidad de tener un futuro distinto, con salud y con familia”, fueron las palabras del ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer.
Para este mes, desde el gobierno de la Provincia de Córdoba se dispuso la iluminación de color rosa en todos los edificios públicos de la provincia de Córdoba. Esta acción busca visibilizar el compromiso colectivo con la detección precoz del cáncer de mama y reforzar el mensaje de que cuidarse es elegir vida.