Provinciales | Córdoba |

Córdoba será el segundo distrito en cantidad de electores el domingo 26

Con poco más de 3 millones de electores habilitados, se ubica detrás de Buenos Aires, pero delante de Santa Fe y CABA. Entre los 5 distritos electorales más importantes reúnen el 62,5% del padrón. En la provincia hay 18 listas

Con poco más de 3 millones de electores, la provincia de Córdoba se consolida como el segundo distrito de mayor peso para los comicios legislativos del domingo 26.

Es que con el padrón definitivo ya oficializado, el mayor peso lo tiene, por abultada diferencia, Buenos Aires con 13.353.974 de electores seguido por Córdoba con 3.084.000. El tercer escalón lo tiene Santa Fe, con 2.815.453.

Algo más abajo está la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 2.520.249. Más atrás se ubican Mendoza con 1.525.824 y Tucumán, con 1.341.563.

Hay tres jurisdicciones más que superan el millón de electores: Salta (1.111.029), Entre Ríos (1.053.652) y Chaco (1.015.693).

Teniendo en cuenta que en total hay 36.477.204 electores habilitados para los próximos comicios, sólo la provincia de Buenos Aires representa un tercio de esa cifra nacional. Pero si se incluyen además las provincias de la Región Centro y CABA, el porcentaje de electores alcanzados llega al 62,57% de todo el país.

Luego, hay distritos de muy bajo peso en términos electorales, como las provincias de Tierra del Fuego (162.527), Santa Cruz (288.732), La Pampa (304.693), La Rioja (309.186), Catamarca (347.282) o San Luis (399.321). Todas esas provincias no alcanzan a reunir 2 millones de votantes.

Hay un dato curioso más entre los electores habilitados y es que la cantidad de electores habilitados para sufragar en el exterior es de 490 mil. Ese volumen supera a todas estas últimas provincias mencionadas y también a Chubut, que suma 453.021. Apenas por encima se ubica Formosa, con 491.565.

Vale recordar que en las elecciones legislativas del último domingo de este mes se renovará la mitad de las bancas de Diputados y un tercio de Senadores. De allí que todas las provincias elijan la mitad de sus diputados y sólo 8 de ellas tendrán que votar a sus tres representantes a la Cámara Alta del Congreso.En el caso de Córdoba, en este turno electoral no le corresponde elegir senadores. Por eso, en la novedosa Boleta Única de Papel que se pondrá en marcha por primera vez a nivel nacional, la provincia tendrá un solo tramo donde estarán las 18 listas que conforman la nutrida oferta electoral cordobesa. Cada una de las listas tiene un espacio en blanco para que el votante haga un tilde o una cruz y elija la que prefiera.

Entre todas competirán por los 9 lugares que renovará Córdoba en Diputados, de los 18 representantes que tiene en esa cámara. Esa selección se hará mediante el sistema proporcional D´Hondt, en base a la cantidad de votos que obtenga cada una de las listas en competencia.