Río Cuarto | discapacidad | profesionales |

Discapacidad: prestadores y familias denuncian desfinanciamiento estatal

Profesionales dicen que hay un desfasaje del 45% en relación con la inflación y transportistas se ven afectados por la falta de pago de los aranceles. Padres piden que se sancione la Ley de Emergencia en Discapacidad

Prestadores, transportistas y familias de personas con discapacidad denuncian desfinanciamiento estatal.

En efecto, los profesionales dicen que hay un desfasaje del 45% en relación con la inflación y los transportistas se ven afectados por la falta de pago de los aranceles.

En tanto, los padres que tienen hijos con discapacidad piden que se sancione la Ley de Emergencia en Discapacidad.

“El desfinanciamiento del sistema de discapacidad es una situación que preocupa a prestadores, transportistas, personas con discapacidad y sus familias. Se ha denunciado una falta de aumento en los aranceles de los servicios para personas con discapacidad, lo que genera un desfasaje con la inflación y dificulta el acceso a estos servicios. La situación ha llevado a manifestaciones y reclamos por una Ley de Emergencia en Discapacidad”, señalaron los sectores vinculados con este temática.

En Río Cuarto, se ha formado una Asamblea por la Inclusión que reclama por aportes.

En Río Cuarto, se ha formado una Asamblea por la Inclusión que reclama por aportes nacionales para contener a las personas con discapacidad y una Ley de Emergencia en Discapacidad.

“El desfinanciamiento afecta a diferentes sectores. Los prestadores denuncian un desfasaje del 45% en relación a la inflación, lo que dificulta la continuidad de los servicios;los transportistas se ven afectados por la falta de pago de los aranceles, lo que pone en riesgo el transporte de personas con discapacidad;y las personas con discapacidad y sus familias, que no pueden acceder a los servicios que necesitan, lo que genera una mayor vulnerabilidad”, manifestaron a Puntal.

“Estamos pidiendo la Ley de Emergencia en Discapacidad. El tema es que se ven afectadas las personas con discapacidad y peligra el trabajo de todos los que estamos en esto por los bajos valores y la desprotección en la que están los talleres protegidos”, sostuvieron a este diario.

Por ello, piden a los legisladores cordobeses que voten la mencionada ley.