Economía | Exportaciones |

Las exportaciones agroindustriales crecieron 10% en volumen y 6% en valor

En lo que va del año, el balance de las ventas al exterior de las cadenas del campo es positivo, especialmente por el impulso de sectores específicos como el trigo, que dio un fuerte salto. En septiembre, muy influenciado por la eliminación temporaria de retenciones, se registró la mejor performance exportadora para ese mes en 4 años

El desempeño exportador agroindustrial argentino para septiembre de 2025 alcanzó los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas.

Representa un aumento del 21% en valor y 14% en volumen, respectivamente y en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo a datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en base a estadísticas de Indec.

En este sentido, se destacan algunos complejos (productos primarios y sus derivados) con muy altos niveles de crecimiento. En orden de importancia: trigo, con un aumento del valor del 268% (US$ 219 millones) y del volumen en 306% (933.218 toneladas); girasol, con 128% en valor (US$ 228,5 millones) y 88% en volumen (355.408 toneladas); tabaco, con un crecimiento del 65% (US$ 51 millones) en valor y del 59% en volumen (10.670 toneladas); productos lácteos, con 60% de aumento en valor (US$ 158,4 millones) y 46% en volumen (40.638 toneladas); frutas de carozo, con el 50% en valor (US$ 15 millones) y 15% en el volumen (9.077 toneladas), y soja, con el 47% en valor (US$ 2.359 millones) y 60% en volumen (5.542.574 toneladas), entre los más relevantes.

Si se analiza el acumulado enero- septiembre de 2025, las exportaciones totales de la agroindustria crecieron un 10% en volumen y un 6% en valor respecto del mismo período de 2024, afianzándose el crecimiento mes a mes. En total alcanzaron a 85,6 millones de toneladas por un monto de 38.054 millones de dólares.

Los productos que más crecieron en volumen en 2025 fueron: aceite esencial de naranja, con un aumento del 355%; preparaciones de durazno, con el 264%; porotos de las especies vigna, mungo secos desvainados, con el 217%; vermut, con el 157%; alimentos balanceados para animales, con el 123%; semillas de girasol, con el 100%; panificados, con el 97%; porotos secos, con el 85%; y porotos de soja, con el 75%, entre muchos otros productos.

Entre los destinos de venta se destacan algunos crecimientos relevantes como Angola con el 578% en volumen (818.407 toneladas); Iraq con el 314% (783.677 toneladas); Ghana con el 214% (243.424 toneladas); Grecia con el 151% (363.415 toneladas); Egipto con el 131% (1.657.323 toneladas); Sudáfrica con el 108% (239.465 toneladas); Bangladesh con el 68% (664.788 toneladas); Irlanda con el 58% (1.182.498 toneladas); e Italia con el 52% (1.202.942 toneladas), entre otros.

Esta variedad de productos y destinos pone de manifiesto que gran parte de las cadenas de valor en todo el territorio argentino están mostrando una mayor presencia en el mundo con una producción más diversificada, sumado a las medidas que a lo largo de estos dos años implementó la gestión de gobierno, entre ellas la baja de las retenciones para los granos.