Se trata de las auditorías ordenadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para determinar el monto final de la deuda.
De acuerdo con fuentes consultadas por Puntal, se llevaron a cabo las auditorías del 2017, 2018, 2019 y 2020, y faltan las del 2021, 2022, 2023 y 2024, que deben estar terminadas en el mes de diciembre próximo.
En tanto, los envíos de 5 mil millones de pesos con destino a la Caja “se vienen cumpliendo todos los meses”, con lo cual lo recibido hasta el momento, desde mayo a septiembre, ronda los 25 mil millones de pesos.
Como publicó Puntal en su momento, el rojo de la Caja supera los 20 millones de pesos por mes.
“Se está avanzando con las auditorías ordenadas por la Corte. Se hicieron las del 2017, 2018, 2019 y 2020 y, en diciembre, deben estar terminadas las del 2021, 2022, 2023 y 2024”, señalaron las fuentes consultadas.
Y agregaron: “Hasta el momento el saldo a favor es de 214 mil millones de pesos. Pero no está acordada aún la actualización para el número final y eso seguro va a ser materia de discusión”.
Pero el problema se presenta ahora con el Presupuesto 2026 de la Nación dado que, como está conformado actualmente, los 5 mil millones de pesos que se están girando por estos meses serían menores el año próximo.
Por eso, la jugada del gobernador Martín Llaryora es plantear “un cambio en el monto a distribuir” en el 2026.
“Lo relevante para nosotros es fijar el monto que deben enviar mensualmente para recuperar el flujo mensual que corresponde”, manifestaron las fuentes.
En noviembre próximo, las partes se reunirán para evaluar la marcha del acuerdo, según lo suscripto ante la Corte, informaron a Puntal.