Con el objetivo de potenciar el vínculo con los profesionales que egresaron de la Facultad de Ciencias Económicas, la unidad académica presentó el programa Historias de Graduados. Al respecto, el decano Guillermo Mana comentó que es un paso más hacia el fortalecimiento de la relación con el medio que rodea a la Universidad.
La Facultad de Económicas fortalece el vínculo con sus graduados
La unidad académica avanza con decisión sobre la idea de profundizar la relación con los profesionales que egresaron de la Universidad y de potenciar la relación con el medio. Buscan acercarlos a los actuales estudiantes
“Desde que asumimos al frente de la gestión impulsamos la idea de pensar a la Facultad más allá del aula. Es decir, si bien lo que sucede en ese ámbito es nuestra principal ocupación y prioridad, apostamos a una Facultad vinculada al medio. Para eso, se vienen profundizando actividades que se venían realizando y creando otras nuevas. En ese marco, para nosotros, el graduado es una figura especial y central, debido a que es una extensión de la Facultad. El graduado no termina su vínculo con la Facultad por el hecho de recibirse. Nosotros queremos cambiar esa lógica porque creemos que el graduado, en la medida de sus posibilidades e intereses, puede tener un vínculo permanente con la Facultad”, señaló Mana.
“Estamos fortaleciendo el trabajo con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el ámbito natural de extensión de la Facultad. Al mismo tiempo, apuntamos a aquellos graduados que trabajan en relación de dependencia y a los que están fuera de la ciudad y del país. Es por eso que se está presentando el programa Historias de Graduados para que puedan contar sus experiencias y que los alumnos de hoy y los del futuro puedan visualizarse a sí mismos en una carrera profesional. Es decir, que se puedan ver a mediano plazo ejerciendo como contadores, administradores o economistas”, agregó el decano de Económicas.
Dirección de Graduados
Sobre el nuevo programa, la directora de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, Mariela Flesia, comentó que buscan que los egresados cuenten sus historias (su paso por la unidad académica y su desarrollo profesional), por medio de diferentes formatos.
“En cada actividad que se lleva a cabo, tenemos una importante participación de graduados y queremos seguir manteniéndola. Para ello, trabajamos con el área de Comunicación para informarles de todas las actividades que desde la Facultad se realizan. En algunos casos, no han regresado a la Universidad desde que se recibieron, por lo que queremos invitarlos a que retornen a este lugar que ha sido parte importante de sus vidas. Así que los invitamos a participar de esta hermosa propuesta dónde nos cuenten su historia.
-¿Qué nivel de inserción laboral tienen los graduados de la Facultad?
-Tenemos un importante nivel de inserción laboral de nuestros graduados. Día a día se reciben una cantidad considerable de ofertas por parte de empresas locales, regionales, provinciales y también hemos recibido ofertas laborales de empresas internacionales, dónde destacan el nivel académico y profesional de nuestros graduados.
-¿Cuáles son los desafíos de cara a lo que viene?
-Para sumar a lo que se ha realizado este año, como la participación de graduados como expositores en importantes congresos realizados en la facultad, como fue el 36º Congreso Nacional de ADENAG; en los seminarios que se dictan conformando equipos de trabajos con nuestros grupos de docentes; la contribución en diferentes equipos de investigación, el aporte que han realizado en las JUPAS (Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas), seguimos generando propuestas para reforzar el vínculo con los graduados. Estamos trabajando en la organización de una red de graduados, en la planificación de conversatorios sobre temas de actualidad con referentes nacionales e internacionales, además del desarrollo de Jornadas específicas en temáticas como Normas Contables y Tributarias, y por supuestos tenemos una agenda importante de charlas, talleres y cursos que se organizan conjuntamente con organizaciones que hemos firmado convenio como el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Universidad Argentina de la Empresa.
La voz de los estudiantes
Finalmente, los estudiantes indicaron que evalúan la actividad como “muy positiva, ya que es importante conocer la experiencia de otros profesionales, para así saber la aptitud de salidas laborales, conocer un poco más sobre las posibilidades que hay, y no cerrarse a las ideas más comunes de opciones laborales”.