Deportes | Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto |

Una cita con la historia y el presente

La selección de la Liga Regional de Fútbol intentará cumplir con un objetivo deportivo: escribir por tercera vez en la historia, llegar a estar entre los tres mejores equipos del país en torneo del CFFA

“A donde va a llegar la Liga con los técnicos que eligió”. Con palabras más o menos, la determinación del Comité Ejecutivo de la LRFRC que encabeza Camilo Mañez fue comentada entre varios protagonistas del “mundillo” de nuestro fútbol regional.

Sólo entre quienes fueron forjando la selección le otorgaron la posibilidad de hacer volar sus sueños deportivos e ir por una resultado deportivo que muy pocos vaticinaban.

Es que en nonagésimo aniversario de la organización del fútbol en Río Cuarto y sexagesimo de la identidad regional, el “Imperio del Sur” desde su nacimiento tuvo grandeza deportiva.

Una historia de la cual José Sebastián Echeverría y Eduardo Giuliano fueron protagonistas desde casi su nacimiento. Sumaron a Germán Rodríguez para rodearse de un futbolista -hoy gozando de su primera temporada como ex - que vive y siente la pasión de la misma manera en la que la expresan “El Cacho” y “El Tero”.

Este tridente le transmitió mística de la historia con el conocimiento real de lo que es nuestro fútbol.

Así le hablaron de la selección de la Liga de 1968, aquella que los dirigentes de esa época la bautizaron como “La Empresa”, que con la dirección técnica de Don Sergio Pascual Gherro fueron ganadores de la etapa provincial, al superar a un gran seleccionado de la Liga cordobesa que para ese partido contó con todo el potencial de los jugadores de Talleres, Belgrano, Instituto, Racing y General Paz Juniors, entre otros.

Miguel Escudero; Salinas, Liborio Sosa, Charras y Edelmiro Torres; Anacleto Peano, Fiandino y Miguel Laciar; Humberto Pedro Mansilla, Francisco Pablo Antonio Percello y Pirro, conformaron un equipo base, que hoy -en el análisis con el paso del tiempo- se pueden adjetivar como un “equipazo” sin temor a equivocación.

Okivero, O, Gonzalez, Galván, Gentile, Aliendro, Palacios, Roque, Miranda, fueron entre otros, jugadores de esa parte de la historia, que perdieron en semifinales de la Copa Dr. Adrián Béccar Varela ante el seleccionado de La Pampa.

Camilo Mañez, junto con el actual grupo de dirigentes que comandan el fútbol regional, tenían la idea clara.

Este renovado torneo “federal” de selecciones lanzado desde el CFFA debía ser el cierre de un exitoso crecimiento deportivo e institucional de toda la Liga e ir conformando el futuro por construir.

No dudaron en designar a personas para conducir el plantel a quienes más conocen por sus más de 50 años de estar ligados con el fútbol de nuestra Liga.

Así, el actual plantel conoció a los campeones de 1973. Escucharon y compartieron momentos con algunos de ellos. Vivieron relatos de los momentos imborrables que vivió el seleccionado en Oberá, donde la tragedia se enseñoreó de una competencia de fútbol.

seleccion1973campeona

En ese ir y venir de diálogo se mezcló la experiencia de los “más grandes” con las ganas de “los más chicos” y así llegaron los resultados.

“Ahora y antes, el fútbol no cambió. Es un juego, de distracciones para ganar en ofensiva y de no distraerse en defensa para no cometer errores”. Así sintetizan su pensar sobre el juego Echeverría y Giuliano.

Hoy a las 20.30, este grupo de jugadores comienza a escribir su propia historia; la de grandeza. Esa que se reserva solamente a quienes han tenido la fortaleza de “estar” y de entregar todo, en pos de un objetivo, en este caso un resultado deportivo.

En la actulalidad y desde la sicología deportiva podríamos expresar, desde los sabiduría de quienes estudian los comportamientos humanos, que la motivación es la principal herramienta que disponen los hombres y mujeres deportistas para lograr un objetivo. Esa motivación es lo que ha llevado este grupo a jugar estos dos partidos finales de la región Centro.

sleccionliga2025

“Ahora vamos por todo” se repiten entre ellos en la intimidad en cada una de sus diálogos. Soñar no cuesta nada, lo difícil es obtenerlo, aunque para ello siempre es vital mantenerse despierto.

Más aún en una disciplina deportiva tan pasional como es el fútbol, aunque para todo el gripo lo ya obtenido es un gran éxito deportivo