Río Cuarto | Discapacidad |

Crecen las denuncias por bajas de pensiones por discapacidad: hay 3.000 casos en riesgo

“En el último mes han subido intensamente las presentaciones en la sede institucional”, manifestó ayer a Puntal el defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangie

Crecen las denuncias por bajas de pensiones no contributivas para personas con discapacidad laboral, manifestó ayer a Puntal el defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangie.

Hay 3.000 casos en riesgo en la ciudad de Río Cuarto.

“Han subido intensamente las presentaciones en nuestra Defensoría”, señaló Frangie.

Y acotó: “De no tener casos en la Defensoría en el último mes se nos ha incrementado de golpe”.

“Vienen a nuestra sede a consultarnos qué se puede hacer porque les han dado de baja”, sostuvo.

Dichas pensiones son “una suma de dinero que pueden cobrar mensualmente las personas que tienen problemas de salud o se encuentran en situación de vulnerabilidad social y se llaman no contributivas porque se las puede cobrar aunque no se hayan hecho aportes”.

La medida surgió de la Agencia Nacional de Discapacidad, que ahora está bajo la lupa por el caso de las coimas, en el marco del contexto de ajuste que está haciendo el gobierno nacional.

Por este motivo, además de la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad también está asesorando a los riocuartenses que corren riesgo de perder este beneficio.

En Argentina, figura el programa de pensiones no contributivas por invalidez, cuyos beneficiarios son personas con discapacidad.

Se trata de “una prestación vitalicia, siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos”, esto significa que “se cobra hasta la fecha de fallecimiento del demandante, sin embargo está sujeta a revisiones periódicas por parte de la administración”.

Ahora, se empezaron a recortar dichas pensiones y los beneficiarios de la ciudad y la región recurren a la Defensoría del Pueblo para que haga las gestiones correspondientes.

Según Frangie, estas denuncias “se van incrementando con el paso de los días”, lo que ha encendido luces de alerta en la Defensoría del Pueblo.