Salud |

Los alumnos de Salud de la UCC Río Cuarto realizarán prácticas en la Clínica Regional del Sud

Autoridades de ambas instituciones firmaron un convenio para llevar a cabo las prácticas pre profesionales de los estudiantes de distintas carreras. En 2026 comenzarán a dictar Medicina en Río Cuarto

Directivos de la Clínica Regional del Sud (CRS) rubricaron días atrás un convenio con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para la realización de prácticas preprofesionales en el centro de salud de Río Cuarto.

“Este acuerdo abre las puertas a estudiantes de diversas carreras de la salud para formarse junto a nuestro equipo y seguir construyendo una medicina con compromiso, calidad y vocación”, señalaron.

El acuerdo tiene una duración de tres años a partir del 28 de abril de 2025 y se prorrogará automáticamente por períodos iguales a menos que una de las partes notifique lo contrario con al menos seis meses de anticipación.

Desde ambas instituciones señalaron que este acuerdo representa un paso importante para formalizar y estructurar la colaboración entre la UCC y la Clínica Regional del Sud, en la formación de futuros profesionales de la salud.

image.png

Entre esos aspectos se destaca el beneficio mutuo en el cual la UCC ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno clínico real, mientras que la Clínica puede beneficiarse del entusiasmo y las nuevas perspectivas de los estudiantes, además de colaborar en investigación y otras actividades.

Firmaron el documento la vicerrectora académica de la UCC, Marianna Galli, y el doctor Juan Bossio, presidente de la CRS. Cabe señalar que la flamante casa de altos estudios comenzará a dictar la carrera de medicina en Río Cuarto desde el año próximo.

Colaboración mutua

Dicho convenio tiene por objetivo formalizar la colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo prácticas pre profesionales supervisadas, no rentadas, y se enmarca dentro de un Convenio Marco de Cooperación previo entre la UCC y la Fundación Dignamente.

Entre los puntos clave del acuerdo, se destaca que el objetivo principal es facilitar la formación práctica de estudiantes de diversas carreras de la UCC tales como Odontología, Medicina, Kinesiología y Fisiatría, Psicología, y la Tecnicatura en Cosmetología y Cosmiatría, con posibilidad de ampliarse a otras carreras. Las actividades de colaboración pre establecidas alcanzan a la formación de personal, la investigación científica, el uso de espacios, prácticas pre profesionales, proyección social y responsabilidad social universitaria.

image.png

Respecto a los protocolos de trabajo, cada actividad específica requerirá de uno específico y detallado como anexo al acuerdo, que incluirá objetivos, plan de trabajo, cronograma, presupuesto, datos de los participantes y responsables, normas de coordinación, resultados esperados y acuerdo de distribución de beneficios si los hubiera. En cuanto a los criterios de confidencialidad, se acordó que ambas partes se comprometen a no divulgar información científica o técnica no pública obtenida durante el desarrollo del acuerdo, sin consentimiento mutuo.

Además, la firma del convenio implica la creación de un Comité de Seguimiento y Coordinación integrado por representantes designados por la UCC y la Clínica para supervisar y coordinar las actividades, manteniendo contacto con los responsables técnicos de cada protocolo y elevando un informe anual.