Hoy, en primera lectura, el Concejo Deliberante tratará un proyecto de ampliación presupuestaria por 6.230 millones de pesos. El bloque de Primero Río Cuarto no cuestiona la ampliación en sí sino dos artículos, el 6 y el 7, que, según señala, le permitirían al secretario de Economía, Pablo Antonetti, disponer de una amplia discrecionalidad. Podría, por ejemplo, redireccionar partidas de otros poderes del Estado o usar fondos originalmente asignados a obras públicas o a la cancelación de servicios de la deuda para afrontar sueldos.
Leandro Carpintero, jefe del bloque oficialista, rechazó las acusaciones y anticipó que su bloque aprobará hoy en primera lectura el proyecto tal cual está, sin revisiones. “Las críticas de Primero Río Cuarto son infundadas. Es natural que a esta altura del año se haga una ampliación presupuestaria porque algunas partidas tienen un desarrollo distinto a como fueron originalmente estimadas. Es una cuestión técnica modificar esas partidas porque esos cambios tienen que estar reflejados en el presupuesto. Tiene que quedar en claro que no hay en esta ampliación ni un pedido de autorización para tomar deuda ni aumento de impuestos”, señaló Carpintero.
La oposición declaró que las facultades que el Ejecutivo reclama para Antonetti son inusuales y que apuntan a darle un margen peligroso de arbitrariedad en el manejo de los recursos públicos.
“Los artículos que cuestiona Primero Río Cuarto, específicamente la concejala Antonella Nalli, son los que le permiten al secretario redireccionar partidas entre secretarías. Primero, son artículos que van siempre en el presupuesto porque si tenés un excedente o un monto no ejecutado se autoriza al secretario a usarlo. Y en una ampliación tenés que repetir esos artículos para que la facultad esté vigente”, declaró Carpintero.
Y agregó: “Hay una manipulación de la información que hace el bloque opositor: ellos hablan de que no vamos a ejecutar obras para pagar sueldos. Es un título. Es mucho más general la autorización. Es para redireccionar una partida que no se ejecutó o un excedente para asignar a las prioridades de la gestión. Nos parece natural que tenga esa facultad: priorizar un gasto u otro. No se trata de superpoderes; es totalmente tirado de los pelos hacer esa afirmación”.
Carpintero indicó que la herramienta que pide el gobierno es para garantizar la ejecución de las prioridades que tiena la gestión. “Para nosotros hay prioridades, que no pasan sólo por pagar sueldos sino por sostener los servicios públicos municipales y también las prestaciones sociales. Ya hemos dicho que vamos a tomar las decisiones financieras y económicas necesarias para sostener esas prestaciones. Esa una diferencia central que tenemos con el gobierno nacional. Nosotros hacemos un ajuste en los gastos de funcionamiento porque hay una orden clara del intendente en ese sentido pero no descuidamos los servicios públicos, ni la salud, ni el mantenimiento de las calles ni la asistencia alimentaria.
- Pero los artículos 6 y 7 no dicen que los fondos puedan redireccionarse para garantizar los servicios; mencionan específicamente que van a partidas de personal.
- Los artículos habilitan ese uso pero, en realidad, cuando juntás los dos artículos la interpretación es que le permitís hacer reasignaciones en general. Podemos eventualmente no ejecutar alguna obra pública o hacer una gestión de la deuda pero seguimos teniendo obras públicas en marcha. Tal vez no con el ritmo que nos gustaría pero hay proyectos importantes que se están concretando.
- Cuando habla de gestión de deuda, ¿se refiere a una renegociación de vencimientos?
- En este momento con los distintos rubros de deuda no hay una refinanciación en marcha, no hay reprogramación de vencimientos o canje de deuda, no se están haciendo esas gestiones. Lo que sí es verdad es que se registró un crecimiento del stock de deuda porque el año pasado y este año tuvimos que emitir letras para sostener el funcionamiento de la Municipalidad porque la situación del país es muy complicada. No se puede hacer un análisis de la situación financiera del Municipio sin analizar el contexto.
- La oposición dice que, en realidad, el déficit no se debe a la crisis nacional sino a que gastaron miles de millones de pesos en la campaña.
- Eso es mentira. Hacen un juego de datos y de información manipulada que no consta en ningún lado. De hecho, el déficit que estamos teniendo tiene que ver con la situación económica del país. En ese contexto, gestionamos recortando los gastos de funcionamiento, tenemos una ayuda de la Provincia y después estamos priorizando. Estamos gestionando en crisis pero tenemos una situación financiera de cualquier municipio en este momento del país. No admitimos en absoluto hacer un análisis del Municipio sin pensar en el país.
- Primero Río Cuarto también plantea que no se le puede permitir discrecionalidad a un secretario que no responde los pedidos de informes y que, a su juicio, no es transparente.
- No es verdad que Antonetti no sea transparente. La oposición cuenta, como cualquier ciudadano con la información del Portal de Transparencia que está en la página de la secretaría. Además, tienen un representante en el Tribunal de Cuentas y, por lo tanto, disponen de la información en tiempo real.