Río Cuarto | UNRC |

La UNRC cayó 6 puestos entre las universidades argentinas según el ranking mundial QS

En el plano internacional se mantuvo entre los puestos 1.201 y 1.400, como en 2024. En 2022 y 2023 estaba entre 1.001 y 1.200, según ese listado

La Universidad Nacional de Río Cuarto retrocedió durante el último año en el ranking internacional QS. Si bien se mantuvo en el plano mundial entre el puesto 1.201 y 1.400, retrocedió en el latinoamericano y también en el orden nacional.

Es que, muchos miraron el ranking de este año considerando las dificultades expresas que viene teniendo el sistema universitario nacional por falta de recursos. Pero aun tomando en cuenta sólo el sistema nacional, la UNRC pasó del puesto 18 al 24 entre 2024 y este último informe presentado ayer.

En tanto, a nivel mundial, la casa de altos estudios local se ubicó dentro de la misma franja que el año pasado, aunque sin especificar, entre el puesto 1.201 y 1.400. Sin embargo, en los dos años anteriores, es decir, en 2022 y 2023, estaba entre el 1.001 y 1.200.

En el plano latinoamericano, la UNRC se ubicó en la posición 235 mientras que un año atrás se encontraba entre el 191 y el 200. En ese mismo recorte, la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) ingresó en el top ten.

En total, 45 instituciones argentinas, tanto públicas como privadas se clasificaron dentro del ranking que elabora la consultora internacional QS.

La clasificación del continente es liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo y por la Universidad Estatal de Campiñas, Brasil.

Además, hay 12 universidades argentinas entre las 100 mejores de Latinoamérica. La segunda mejor del país es la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), posicionada en el puesto 21. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está 33°.

Quienes impulsan esta medición internacional advierten que los recortes de presupuesto y la inflación han erosionado la capacidad de las universidades argentinas, mostrando un impacto particularmente en los trabajos de investigación que se producen en el ámbito académico. “Los resultados muestran que la principal universidad de la Argentina, la UBA, mantiene la décima posición, lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación. Es una de las universidades más reconocidas de América Latina entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores”, señala también el informe.

Los datos que tomaron de la universidad

Entre los datos que utiliza el informe para describir a la casa de altos estudios local, remarca que tiene una plantilla de 17.268 alumnos (de los cuales el 92% son de grado y el 8% restante de posgrado) y de 1.706 docentes.

Justamente uno de los puntos altos de valoración fue la relación entre estudiantes y profesores, donde le asignaron 33,2 puntos. En lo que respecta a la red internacinal de investigación, obtuvo 10,7 puntos (compromiso global); y en reputación académica, 4,1.

En investigación y descubrimiento, el ranking destaca las citas por artículos (49,8) y reputación académica (23,8).

Por encima de la Universidad de Río Cuarto, en Argentina se ubica la Católica de Córdoba.