Por Javier Borra y Sandra Nieto (*)
Constelaciones familiares
Te invitamos a disfrutar de la serie "Mi otra Yo", que nos ofrece una historia muy interesante que nos conecta con el mundo de las constelaciones familiares
En la serie difundida por Netflix Sevgi es una abogada que tiene éxito en su carrera y que está atravesando una crisis en su vida, tras recibir un diagnostico de cáncer. Los tratamientos parecen no tener efecto, por lo cual, un día decide indagar en una técnica alternativa para intentar comprender la causa de lo que le sucede. Desde esa decisión, su vida y la de sus amigas Ada y Leyla cambiaran completamente. Así comienza esta serie turca.
No hay casualidad en que esta seria se volviera un éxito, que conquisto a espectadores de múltiples países, entre ellos muchos de Latinoamérica y Europa. Nos ofrece la posibilidad única de conocer la isla de Cunda, donde se encuentra el pueblo Ayvalik, un rincón mágico ubicado a unos 400 Km de Estambul y que posee playas realmente increíbles, a lo cual podemos sumar la temática que ha elegido relatar su creadora Nuran Evren Sit. Nos referimos a las constelaciones familiares, una terapia alternativa que tuvo su época de esplendor en los años 90.
A decir verdad los personajes no hacen nunca mención del nombre de la práctica que realizan, el vínculo que se muestra, y que relaciona la vida presente de las protagonistas con su pasado familiar confirma que es una representación de esta terapia. Las tres amigas llevan una vida normal, pero de manera inconsciente se repiten ciertos patrones a lo largo del camino de su vida. Leyla tiene una fobia inexplicable al agua, Ada es una doctora exitosa a quien le cuesta creer en el amor ya que ha sido traicionada en el pasado y Sevgi posee una relación muy estrecha con su madre, y una historia de tragedia de dolor vinculada a su padre. Al participar de las terapias de Zaman (quien desarrolla la técnica), de a poco van asomando secretos de sus antepasados que llevaban como una carga sin darse cuenta. (Vale aclarar, que Ada mira todo con total escepticismo al principio).
El objetivo de las constelaciones familiares, en este sentido, se relaciona: con liberarse de lo que pudo haber ocurrido en el pasado para vivir la propia vida. Podemos decir que las constelaciones familiares ayudan a las personas a "descubrir cómo están vinculados de forma inconsciente con los acontecimientos del pasado familiar" y que de manera casi natural afectan condicionando la vida del individuo. El trabajo de las constelaciones familiares busca reconocer y sanar las relaciones en todos los ámbitos de la vida y encontrar la fortaleza para desarrollarnos en todo nuestro potencial. Su creador Bert Hellinger, nos lego una herramienta poderosa para sanar nuestras relaciones en el ámbito del clan familiar.
Cómo es la práctica de las constelaciones familiares
En la serie, Zaman invita a las personas a sentarse en un espacio al aire libre en círculo. En el transcurrir de la sesión, el participante que empezará a hacer la constelación debe elegir -guiado por él- a alguien de los presentes que lo represente y, desde ese momento, se visualiza aquello que molesta o que incomoda en su vida para luego ir develando el por qué.
¿Pero son realmente así las sesiones de constelación familiar? "En el Instituto Alquimia del Ser se trabaja en talleres de sesiones grupales, tanto presencial u online, con personas como representantes o en las sesiones individuales con elementos que permitan la representación, y siempre bajo la supervisión de un constelador que se ha formado en esta herramienta de trabajo. El constelador hace una entrevista al consultante y define el asunto a tratar. Paso siguiente se eligen representantes de los miembros de la familia en cuestión, que son ubicados en el espacio y se observan los movimientos y dinámicas que van surgiendo. Respecto al tiempo pueden ser 15 minutos, una hora o más. Suele ocurrir que el asunto se aclara en la entrevista, ya que se trata de hechos invisibles o emociones que están reprimidas en el consultante o en su sistema familiar”. Un taller de constelaciones propone una experiencia en la cual todos los participantes sacan provecho de la experiencia, sea realicen su propio trabajo personal mediante la Constelación Familiar, sea por los ejercicios, por participar como invitado en la Constelación de otra persona, como representante. O simplemente observando lo transcurre en la sesión, las personas que están allí sienten la conexión del grupo, y encontramos que los temas que se constelan son temas que afectan a todos los presentes. Es una oportunidad de estar en un lugar que nunca se estuvo, sentir algo que no había sentido, o hacer consciente algo similar a lo que me pasa personalmente, y ello nos conduce a potenciar la propia comprensión de lo que estamos viviendo.
La serie
Lo que si debemos entender, Mi Otra Yo no deja de ser una obra de ficción y, por eso, es importante saber qué tan acertada está representada la práctica en dicha serie. Podemos decirte que habiendo visto la misma, realmente fue interesante, rememorar experiencias e información de los procesos, ver como se conecta con las personalidades de los personajes, nos llevó a pensar en nuestra propia familia, además fue fundamental la existencia del escepticismo tan normal frente a este tipo de prácticas. Y por lo demás la seria logra reflejar el tejido invisible que conduce el mundo de experiencias no integradas y reconocidas en la familia y su relación con la persona. Por último, es importante recalcar que el constelador guía en el proceso, el resultado depende de la persona consultante, de su apertura y de tomar bajo su responsabilidad el camino de su vida, con la nueva información que se le brinda.
La integración y el cambio de actitud es una responsabilidad del consultante. El constelador se forma para acompañar, desde sus conocimientos, sensibilidad, percepción, observación y empatía. Ofreciendo una guía adecuada para quien consulta. El principal aporte de las constelaciones familiares es que considera al ser humano en su integridad. La experiencia es corporal, emocional, mental y amplía la conciencia del consultante y de todos los participantes del taller. La información interna del consultante y de su sistema puede desplegarse en un espacio, hacer visible lo invisible y posibilitando un movimiento de cambio y sanación.
(*) Coaching Integral | Instituto Alquimia del Ser