Es una modalidad que comenzó en el gobierno provincial y que está empezando a replicarse también en las ciudades más importantes de Córdoba. Desde que a nivel nacional se inició la rebelión de los gobernadores por la negativa de la Casa Rosada a distribuir fondos que les corresponden a las provincias, el peronismo cordobés intensificó la carga crítica de su discurso.
El gobernador Llaryora viene sosteniendo principalmente la necesidad de que haya un Estado presente, que esté en equilibrio fiscal pero que a la vez invierta para tratar de contribuir al desarrollo de la economía y de la sociedad. Últimamente, las críticas están enfocadas en un aspecto principal:la falta de obras públicas y, sobre todo, en el evidente deterioro de las rutas que debe mantener la Nación, pero que desde que asumió Milei no reciben ni un peso para mantenimiento.
Cada vez que el mandatario provincial aparece, los principales funcionarios y legisladores del oficialismo publican posteos en las redes sociales y hacen declaraciones en los medios en el mismo sentido. La estrategia es multiplicar las voces.
Lo mismo comenzó a aplicarse en los municipios más importantes que gobierna el PJ cordobés. Por ejemplo, la semana pasada el intendente Guillermo De Rivas hizo declaraciones que cuestionaron la falta de inversión del gobierno nacional en el interior, principalmente en infraestructura.
En las últimas horas, se sumó un spot que fue difundido en las redes sociales de la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Medina. “Es momento de defender nuestro federalismo frente a los ataques permanentes de un gobierno nacional que se desentiende de sus obligaciones contribuyendo a la fragmentación y desvalorizando la autonomía de provincias y municipios. Debemos defender nuestra democracia, dinamizar la participación ciudadana y fortalecer las indentidades que construyen juntas un país plural e inclusivo”, dice el mensaje de la presidenta del cuerpo legislativo. En ese spot ya no sólo se habla de obras que no aparecen y de fondos que se escatiman, sino que se cuestiona a Milei “por ataques permanentes” y por contribuir a la fragmentación política. Medina señala además que es necesario defender la democracia.
El oficialismo provincial está intensificando la estrategia por dos aspectos: porque las encuestas empezaron a señalar que si bien el gobierno nacional no sufrió una caída abrupta en su imagen positiva, está lejos de los niveles que tuvo en Córdoba y, además, recibe cuestionamientos por algunas de sus políticas, por ejemplo, la falta de obra pública y los vetos a los aumentos a los jubilados. También está impactando la pérdida de poder adquisitivo de buena parte de las familias. Otra razón es que el cordobesismo pretende ir instalando temas en la previa de la época netamente electoral.
Todavía no se definieron las candidaturas para las legislativas de octubre, pero el gobierno provincial apunta a instalar su postura con respecto a temas que tienen impacto social:como, por ejemplo, la situación de las rutas, el cobro de las retenciones a la producción o la necesidad de que el Estado invierta en temas sensibles como la educación, la salud o la discapacidad. Esos serán los ejes centrales del discurso oficialista, más allá de quiénes terminen siendo los candidatos.
Durante las vacaciones, avanzan las mejoras en las escuelas de la ciudad
El gobierno de Río Cuarto, en articulación con la provincia, informó que continúa llevando adelante importantes intervenciones en distintos establecimientos educativos de la ciudad, aprovechando el receso invernal para avanzar con obras de mejora y mantenimiento.
Los trabajos se desarrollan en el marco del Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP), a través del cual se transfieren fondos desde la provincia que luego son administrados por el municipio, permitiendo planificar y ejecutar obras necesarias en cada institución.
La Secretaria de Desarrollo Humano, Georgina Loser, señaló que se están realizando tareas en diversas escuelas, como la Mitre, Leopoldo Lugones, el Colegio Nacional y el CADA, entre otras.
“Estamos aprovechando el receso para desarrollar obras que mejoran el bienestar de los alumnos dentro de las escuelas. Este tipo de intervenciones se realizan de forma más eficiente cuando los estudiantes no están en las aulas, por eso avanzamos durante las vacaciones”, explicó la funcionaria municipal.
Entre las tareas que se ejecutan se destacan trabajos de herrería, pintura, limpieza de techos y desagües, revoques, desratización, entre otras acciones clave para garantizar condiciones óptimas al regreso de las clases.
“Esto es posible gracias a la articulación con la Provincia y a la descentralización de los fondos, siempre pensando en ofrecer mejores espacios educativos para nuestros estudiantes”, concluyó Loser.
Inversión provincial
En este sentido, el Gobierno de Córdoba informó recientemente que, a través del Ministerio de Educación, se transfirieron en el mes de junio más de 2.798 millones de pesos destinados al funcionamiento de las instituciones educativas de gestión estatal en toda la provincia.
Desde el inicio de la actual gestión provincial, el total ya transferido supera los 29.591 millones de pesos. El FODEMEEP se consolida así como una herramienta estratégica que permite a municipios y comunas gestionar con agilidad y transparencia los fondos orientados al mantenimiento y mejora de la infraestructura escolar.