Por ejemplo, con respecto a la tasa inmobiliaria, se estiman ingresos mensuales por 1.200 millones de pesos, según consta en el Presupuesto 2026 recientemente presentado.
Para ello, se recurrirá a “eficientizar la gestión tributaria y a potenciar el beneficio del contribuyente cumplidor”, que contempla un descuento del 40% si además se paga la cuota única.
Según se informó oficialmente, “el Estado local facturará aproximadamente $ 1.800 millones, con una estimación de ingresos mensuales de $ 1.200 millones, manteniendo los índices actuales de recaudación”.
Además, “se incorporarán a la base imponible nuevos loteos con desarrollo avanzado, en articulación con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos”.
Actualmente, “lo recaudado en concepto de contribución inmobiliaria representa apenas el 30% del costo real de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, recolección de residuos, mantenimiento vial, desmalezado y riego”, mientras que “el resto proviene de recursos coparticipables y otros ingresos tributarios”.
De acuerdo con el análisis comparativo con otras localidades de la provincia, “se demuestra que Río Cuarto mantiene valores por debajo del promedio, lo que confirma la razonabilidad y equilibrio del esquema tributario”.