Pero la segunda característica, y tan fundamental como la primera, es su calidad de carne. Detrás de Speckle Park hay pilares que explican esta virtud.
Carlos Ojea Rullán, especialista en genética bovina y uno de los grandes jurados de las múltiples exposiciones ganaderas del país, es a su vez uno de los fervientes divulgadores de esta raza y un pionero en la importación de embriones desde Canadá. Será el encargado de presentar en el marco de la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto, a la raza en el auditorio Jaime Provensal, al costado de la pista central, en el área de ganadería, mañana a las 17.
“La raza es el fruto de combinar las dos razas de mejor calidad de carne que hay en el mundo hoy, de razas británicas, que son el Angus con el Shorthorn, y a eso se agrega el British White Park, que es una raza milenaria, con más de 2.000 años, la raza más antigua de Gran Bretaña. La unión de eso se convirtió en esta raza que estuvieron seleccionando a lo largo de 45 años”, indicó el especialista en diálogo con Tranquera Abierta.
Sobre las características de los animales Spacke Park, Ojea Rullán explicó que son “muy similares, fenotípicas, al sistema de crianza que estamos teniendo en la Argentina, de ejemplares equilibrados, balanceados, con buenos arcos de costilla, bien encarnados. Y la característica que más nos llevó a traer a la Argentina esta raza es su calidad de carnes”, indicó el experto.
Y agregó: “Cumple claramente bien con los estándares que está pidiendo hoy el consumidor de carne del mundo, que es sobre todo marmoleo, la grasa intramuscular, poca grasa de cobertura y un buen área de ojo de bife”.
Ojea Rullán recordó que la primera importación de embriones la hizo la cabaña La Juanita. Fueron un total de 56 embriones, de los cuales nacieron 25 crías. Más tarde ingresó una segunda importación para el resto de los socios de la asociación por un total de 250 embriones más semen.