En un hecho poco habitual, al menos una veintena de intendentes de ciudades medianas y grandes de 12 provincias, desembarcarán hoy en Buenos Aires para articular acciones en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar sorpresivamente los subsidios al transporte, lo que puso a ese servicio al borde de la inviabilidad en muchas localidades del interior. Uno de los caminos que exploran los jefes comunales es el de recurrir a la Justicia en forma conjunta.
Uno de los que formará parte del encuentro es el intendente Juan Manuel Llamosas que ayer, en diálogo con este diario, mientras viajaba a la Capital Federal, remarcó su descontento no sólo con la eliminación de los fondos que llegaban a Río Cuarto, sino también con las formas. “Hace 15 días estuvimos reunidos en Buenos Aires con las autoridades nacionales y allí analizamos la manera de hacer más equitativo el reparto de los fondos con respecto a CABA. Pero nunca se habló de la posibilidad de eliminarlos de esta manera. Es más, hasta se sugirió que continúen los montos vigentes el año pasado, pero de ninguna manera un corte abrupto como el que se tomó la semana pasada que nos sorprendió a todos. Básicamente eso no estaba previsto, porque los recursos estaban presupuestados y sobre eso los intendentes proyectamos nuestras administraciones. El Gobierno decidió cambiar eso de un momento para el otro”, indicó Llamosas.
Entre los que acompañarán al intendente local estarán sus pares de Córdoba, Rosario, Neuquén, Formosa, Salta, Jujuy, Paraná, entre otros.
Uno de los puntos que más inquieta a los intendentes es que “el AMBA sigue teniendo subsidios y al interior se los cortaron. Seguimos en Argentina con esa mirada unitaria desde los Gobiernos, como ya nos ocurrió en más de una oportunidad y con diferentes signos políticos. Se sigue discriminando al interior”, dijo Llamosas.
El intendente explicó que “se está conformando una red de intendentes que es la primera trinchera para el vecino, la primera puerta que toca”. indicó.
Llamosas destacó que “hay que tener en cuenta que la tarifa va a tener que ir adecuándose por el contexto económico, sabiendo que para los pasajeros es cada vez más difícil pagarla. En ese contexto, el Gobierno nacional quita su aporte, cuando el servicio no tiene garantizada su continuidad”.
El intendente destacó además que los municipios vienen aportando cada vez más recursos en términos comparativos al del resto de los niveles del Estado. Llamosas recordó que cuando el Municipio comenzó a destinar subsidios al transporte, esos recursos representaban el 17% de la masa de fondos estatales. Hoy ya son más de la mitad.
“Frente a esto, nosotros seguimos apostando al diálogo, a la búsqueda de consensos. No es con agravios ni insultos como se consiguen las soluciones”, remarcó el intendente riocuartense.
Por último, Llamosas destacó que el encuentro de hoy no estará esclusivamente vinculado con el transporte, sino que se tratarán otras problemáticas comunes a las ciudades.
Se abrió la inscripción al boleto educativo gratuito
Se abrió ayer la inscripción al Boleto Educativo Gratuito (BEG) para los niveles inicial, primario y secundario, según informó la Secretaría de Transporte de la Provincia. Para el nivel superior, se habilitará luego, de acuerdo al inicio de actividades de cada institución.
El beneficio es para estudiantes regulares, docentes y personal no docente de instituciones públicas y privadas con aporte estatal.
La inscripción se hace por medio del Ciudadano Digital, completando el formulario único de postulantes. Es por grupo familiar, con un único responsable, que debe tener CiDi Nivel 2.
Una vez ingresadas las condiciones de cada integrante, recibirán asistencia personalizada por correo electrónico.
Por su parte, el delegado de Transporte del Centro Cívico, Raúl Retamozo, recordó que los interesados de niveles universitario y terciario deberán esperar para poder tramitar el subsidio.
“Recomiendo que ninguno de los alumnos universitarios cargue el formulario en esta etapa, porque ni siquiera va a visualizar las opciones que corresponden”, dijo.
Y agregó: “Deben esperar la notificación de la fecha en la que se inicia la postulación. Acceden a la información de la fecha en la que su matrícula fue enviada a Transporte de Córdoba. No pueden cargarlo antes, porque les va a generar un rechazo. Recién pasadas 48 horas de la fecha en que fue enviada la matrícula, pueden cargar el formulario”.