Río Cuarto | transporte |

En febrero, habrá transporte local sin trasbordos y con mejores frecuencias

El nuevo servicio se basa en la UTN. No existirán más los ramales ni troncales sino las líneas. Crearán una nueva en el sur. Buscarán recuperar pasajeros. Se sacan las líneas de punta de la Plaza. Evalúan volver a los números

El nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad, que fue presentado ayer a las instituciones locales y a la prensa en el Salón Auditorio del Palacio Municipal y que será analizado ahora por el Concejo, contempla como puntos centrales eliminar los trasbordos y mejorar las frecuencias y prevé arrancar en el mes de febrero del 2026.

En rigor, el Ejecutivo envió al Legislativo la iniciativa sobre el nuevo sistema de transporte basado en un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional.

Entre otras cosas, no habrá más ramales ni troncales sino líneas y se sacarán las líneas de punta de la Plaza Roca.

Además se buscará recuperar pasajeros frente a la caída del 20% en lo que va del año.

Asimismo, se reforzará la seguridad en las paradas, uno de los reclamos planteados.

Ylos concejales de la ciudad evaluarán si dejan las letras o se vuelve a los números.

A la vez, el plan “incluye una mejor cobertura, líneas con recorridos más directos y trayectos más extensos, además de una mayor velocidad comercial.

Por otro lado, “el nuevo esquema incorpora herramientas digitales para un servicio más accesible (Google Maps) y medios de pago mediante aplicaciones, tarjetas de débito y crédito”.

Con menos trasbordos, recorridos directos y mejoras en las frecuencias, el Municipio presentó los resultados del estudio de replanteo del transporte urbano elaborado por la UTN, que sirve de base para el rediseño integral del servicio.

El informe revela datos clave sobre el uso actual del transporte, las principales demandas de los usuarios y las propuestas para mejorar la conectividad.

Según el diagnóstico, “sólo el 6% de los viajes se realizan en transporte público, mientras que el 26% se hace en automóvil”.

En tanto, “un 63,4% de los encuestados estudia o trabaja y en promedio efectúan 7 viajes por semana”.

“El 58% calificó el servicio de transporte entre bueno y muy bueno, aunque marcó necesidades prioritarias como reducir los costos, eliminar trasbordos, mejorar frecuencias, reforzar la seguridad en las paradas y aumentar la puntualidad”, se agregó.

Entre los cambios propuestos para atraer más pasajeros figuran “la modernización de los pagos, mayor información al usuario, rediseño de recorridos, reducción de trasbordos y el mantenimiento de la dotación actual de coches y choferes”.

Las líneas más concurridas resultaron ser los Troncales A y B, C y D, junto con los ramales U, F e I.

El estudio también muestra que la red actual cubre “el 68% del área urbanizada, pero la cobertura real -es decir, la utilizada efectivamente por los vecinos- es del 53%”.

Uno de los puntos destacados es “la eliminación de las puntas de líneas en Plaza Roca, lo que permitirá recorridos más directos y menor tiempo de viaje”.

También “se sumará una nueva línea entre la Plaza Roca, el Hipódromo y barrio Pizarro, orientada a mejorar la accesibilidad y vinculación entre sectores actualmente desconectados”.

El proyecto prevé, además, “mejorar la infraestructura de acceso al transporte, reducir el uso del transporte privado y acortar los tiempos de desplazamiento”.

En diálogo con Puntal, el secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, señaló que el proyecto “es fruto de un trabajo largo” y acotó que “hoy (por ayer) lo enviamos al Concejo”.

“Esperamos que se dé una discusión madura y fructífera entre las fuerzas políticas que conforman el Concejo”, anheló.

“Es la mejor propuesta posible, con aportes de diversos sectores, como el Municipio, la UTN, la empresa y los gremios, y canales abiertos a consultas”, indicó.

Por su parte, el nuevo presidente de la SAT, Rodrigo Reineri, dijo a Puntal: “Hemos trabajado conjuntamente en cambios que redundarán en una serie de beneficios para los vecinos. La propuesta que se ha elaborado implica un cambio operativo y económico importante, ya que se agregarán más coches y se llegará a nuevos puntos de la ciudad”.

Por último , el ingeniero Juan Jaurena, docente de la UTN, aseguró que “el rediseño establece recorridos más extensos, evitando trasbordos, lo que favorecerá a los usuarios” y afirmó que “se mantendrá la cantidad de choferes”.