La medida, que incluye un 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que el personal de las universidades concretó el lunes último.
Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo.
Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios, según se informó en un comunicado.
Sin embargo, desde los gremios expresaron su disconformidad con la propuesta salarial. En diálogo con Puntal, Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente (AGD) Río Cuarto, afirmó que "es otra mentira del Gobierno" porque a esta suba ya la conocían y es lo que se otorgó UPCN desde el mes de junio.
Desde FATUN señalaron en un comunicado que la oferta "no logra cubrir la pérdida del poder adquisitivo generada por los índices de inflación publicados por el propio gobierno".
En este escenario, Granato agregó que prevén realizar una nueva asamblea el lunes en el que definirán cómo sigue el plan de lucha, el cual podría incluir paros rotativos de 48 horas.
Por otro lado, la secretaria de AGD local volvió a pedir por la ley de financiamiento universitario (que tiene media sanción de Diputados), la cual garantiza recuperar salarios, fortalecer el sistema de becas y presupuesto general para las universidades. "Confiamos en que el parlamento la apruebe", expresó al respecto.
Por su parte, el Gobierno recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en “gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”.
“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, enfatizó el gobierno nacional.
El Ministerio también expresó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.
Mientras tanto, distintos gremios y agrupaciones universitarias impulsan una tercera marcha federal que se concretaría en las próximas semanas.