Esto deja a Israel cada vez más aislado en medio de crecientes preocupaciones internacionales por la crisis humanitaria en Gaza.
Son las naciones más destacadas —y los primeros miembros del G7— en reconocer al Estado palestino. Francia fue la primera en tomar la iniciativa en julio, diciendo que lo haría en la reunión de la ONU de septiembre.
En esa misma cumbre, se prevé también que Arabia Saudita -que abordará el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea- y una decena de países reconozcan formalmente a Palestina.
Otros aliados de Estados Unidos han hecho anuncios similares en los últimos meses y ya son 147 países que ya han reconocido al Estado Palestino.
Este reconocimiento constituye un giro diplomático de gran repercusión internacional, en la antesala de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde la solución de dos Estados será el tema central.
Ante este giro, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respondió de manera contundente: “No habrá un Estado palestino”.
Netanyahu califica el reconocimiento de un Estado Palestino como “una gran recompensa al terrorismo”, y advirtió que Israel ampliará los asentamientos judíos en Cisjordania, el otro asentamiento palestino ocupado igual que la Franja Gaza.
Netanyahu afirmo que “no habrá un Estado palestino” y advirtió que dará una “respuesta” a esos reconocimientos a su regreso a Jerusalén luego de participar de la Asamblea de la ONU en Nueva York.
La conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) comienza este lunes en Nueva York y, en medio de la condena al Gobierno de Benjamín Netanyahu, y constituye uno de los grandes foros diplomáticos del año.