Río Cuarto | cámara | Casación | Dagatti

La Cámara de Casación Federal Penal determinó que la causa Dagatti pase al fuero nacional

El pedido fue realizado por la defensa de los empresarios. En el fallo se argumenta que la instrucción de la causa por parte de la Justicia provincial tiene varios procedimientos cuestionables

La Cámara de Casación Federal Penal aceptó el recurso presentado por los abogados del empresario Alicio Dagatti y definió que la causa en la que se investiga el ingreso de estupefacientes al penal de Bouwer y las conexas pasen al fuero nacional. Según la resolución, es la Justicia Federal la que tiene competencia en el caso y que deberá encargarse de la investigación tanto de la causa principal como de las investigaciones que se fueron derivando.

El caso comenzó el 26 de diciembre de 2023, cuando Néstor Lucero y Jorge Luis Rodríguez fueron detenidos al intentar ingresar a la cárcel de Bouwer marihuana, cocaína y otros estupefacientes en un camión de la empresa Livorno que transportaba carne. Lucero fue condenado por ese hecho pero casi un año después el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, ordenó la detención de Alicio Dagatti, de su hijo Ignacio, y de otras personas vinculadas, algunas con cargos directivos, en Livorno.

Sin embargo, desde el inicio la defensa de Dagatti planteó que el caso debía pasar al fuero federal, por la tipología del delito que se estaba investigando. Ahora, la Cámara de Casación de Buenos Aires acaba de darles la razón.

Uno de los reproches de los abogados de Dagatti es que al no existir un abordaje integral de la causa se ha producido una tramitación paralela con varias investigaciones. Dentro del fuero provincial hay un legajo por asociación ilícita, otro por tráfico de drogas, otro por propagación de enfermedades peligrosas y el último por narcomenudeo. Esa dispersión, planteaba la defensa, afecta el derecho de defensa y vulnera los principios de unidad del hecho punible y el debido proceso.

La Cámara entendió que por las características del hecho debe ser el fuero federal el que actúe, ya que la Justicia provincial únicamente puede intervenir en casos de narcomenudeo.

La resolución fue firmada por los camaristas Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y por Alejandro Slokar.