Bimensualmente, el aumento fue del 7,41% e interanualmente, del 49,22%.
Se incrementó el precio del queso, las bebidas y la harina.
El último trimestre tuvo una suba significativa: 17,31%.
El estudio señala que “al finalizar el mes de octubre de 2025, el valor de la Canasta Básica Alimentaria en la ciudad de Río Cuarto se ubica en $ 236.548,02, valor que representa una suba del 4,17% comparado al mes de septiembre”.
A tener en cuenta que “en el mes de septiembre con relación a agosto la suba ha sido de 3,11%, por lo que el acumulado bimensual es de 7,41%”.
Ycompara:“En octubre del año 2024, un individuo en Río Cuarto necesitaba $ 158.520,06 para poder adquirir la Canasta Básica Alimentaria. Sin embargo, un año después, en octubre del 2025, ese individuo requiere $ 236.548,02. Este aumento representa un incremento del 49,22% interanual”.
Este año, “el incremento más significativo se ha observado en el último trimestre, donde la canasta alimentaria experimentó un aumento trimestral del 17,31%”.
Esta tendencia refleja “la creciente preocupación por el costo de los alimentos esenciales, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores y la calidad de vida de las familias de la ciudad y la región”.
Más adelante, el trabajo manifiesta: “La Canasta Básica Alimentaria Familiar (CBAF) es un indicador que refleja el costo de los alimentos esenciales para una familia tipo. En este sentido, la CBAF en Río Cuarto se estableció en $ 730.720,75 en el mes de octubre de 2025”.
Durante octubre, se observó un aumento mayor en los precios de productos como:
- Queso (11,23%)
- Bebidas No Alcohólicas (9,45%)
- Harina de Maíz (9,18%)
Por su parte, los alimentos que mostraron caída de precio son:
- Vinagre (-11,17%)
- Sal fina (-9,53%)
- Yogurt (-9,09%)
En otra parte del informe, se afirma que “el Salario Mínimo, Vital y Móvil, se ubica en $ 322.200 pesos, según datos oficiales, y comparando el SMVM, con la canasta básica individual, ésta abarca un 73,42% del total”.
“La Canasta Básica Alimentaria continúa teniendo un aumento considerable en su costo, muy por encima al mes pasado y, sin dudas, sigue siendo una situación muy difícil para gran parte de los riocuartenses”, sostiene.
“No sólo la estabilidad de los precios es un componente crucial para el bienestar de la sociedad, sino también recuperar el poder adquisitivo”, finaliza.