Provinciales | Córdoba | Aportes del Tesoro Nacional (ATN) | millones

Tras la aprobación del reparto de ATN, Córdoba recibiría $ 32 mil millones

La sanción de la ley que obliga a distribuir automáticamente dichos aportes económicos nacionales redefine la relación fiscal con las provincias. Se estima que El Panal sumaría recursos por encima de su promedio histórico

Tras la aprobación del reparto de ATN, Córdoba recibiría 32 mil millones de pesos hasta fin de año, según una estimación.

La reciente sanción de la ley en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que obliga a repartir automáticamente dichos aportes económicos, redefine la relación fiscal entre el gobierno nacional y las provincias.

Con esta aprobación, Córdoba sumaría recursos por encima de su promedio histórico.

El proyecto en cuestión obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.

Como informó Puntal, la Liga de Gobernadores le reclamó al presidente Javier Milei terminar con “la discrecionalidad política” a la hora de distribuir los ATN.

Según cálculos realizados, este año los ATN recaudarían cerca de $ 1 billón.

La nueva norma “establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación”.

Esto significa que “serían millones de pesos adicionales que recibirían todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, pero ya no la totalidad del fondo”.

Los gobernadores no solamente reclamaban ATN sino también lo del Impuesto a los Combustibles. El oficialismo ya anticipó que, de prosperar, el Presidente vetará dichas leyes.

¿Cómo será entonces el nuevo reparto de ATN?

  • Se girarán de forma diaria y automática a las provincias.
  • Se regirán por los mismos criterios de la Ley 23.548, que fija la coparticipación.
  • Y serán considerados parte de la masa coparticipable mientras dure la vigencia de la norma.

De forma, “se elimina el manejo político de los ATN y se garantiza que todas las provincias reciban lo que les corresponde de acuerdo a la legislación”.

Al respecto, “la estimación de lo que le corresponde a la Provincia ronda los 32 mil millones de pesos hasta fin de año”.

Los gobernadores no solamente reclamaban esto sino también lo del Impuesto a los Combustibles.

El oficialismo ya anticipó que, de prosperar en Diputados, el presidente Javier Milei vetará ambas leyes.