De la Sota además rechazó que su candidatura vaya a serle funcional a Javier Milei porque le resta chances de triunfo al PJ cordobés. “Funcional fue haberle votado la Ley Bases al Presidente; yo voté en contra”, disparó.
- ¿Por qué tomó la decisión de armar su propio frente?
- Fue una decisión casi natural que se fue gestando a lo largo de este último año y medio que ha sido tan difícil para Córdoba, para Argentina. Mi posicionamiento desde un principio fue combatir e ir en contra de las políticas que Javier Milei implementa para nuestro país. Por lo tanto, me pareció que era necesario abrir este espacio con una clara confrontación con las políticas de Milei, con una decisión de representar en este espacio a sectores afectados gravemente por las políticas de Milei. Ahí nace defendamos Córdoba.Es un espacio que nace desde Córdoba y para cordobeses.
- Hay 18 listas en competencia ¿Qué ofrece Defendamos Córdoba como distintivo en el abanico de oferta electoral?
- Tres cosas fundamentalmente.Defendamos Córdoba es una fuerza que nace desde Córdoba, para Córdoba y con la necesidad de defender a los cordobeses. Creo que esta es su esencia, representada además por sectores de Córdoba afectados por las políticas nacionales. Y proponemos decir la verdad, sin especulaciones, sin miedos, tener posicionamientos claros de qué queremos. No queremos lo que está sucediendo:no queremos políticas de ajuste, deshumanizantes, queremos cuidar y promover los derechos de los cordobeses, la calidad de vida. Queremos defender a las universidades, a las personas con discapacidad, a los jubilados. Queremos ser una voz clara que represente qué queremos los cordobeses que estamos sufriendo las políticas nacionales. Tenemos a un oriundo de Río Cuarto, Marcelo Ruiz, en la lista que es un fiel representante de la Universidad pública.
- Después de mucho tiempo dos apellidos emblemáticos del peronismo cordobés, De la Sota y Schiaretti, van a estar en dos listas distintas. El gobierno, en una entrevista que dio el ministro Daniel Pastore, dice que a usted se le ofreció un lugar importante en el espacio que fundó su padre ¿Qué pasó?¿Por qué no hubo acuerdo?
- La realidad es que lo respeto mucho al ministro Pastore pero no está diciendo la verdad: a mí nunca me ofrecieron nada pero además no tenía la intención de una oferta electoral. Tenía la intención de que nos sentáramos a dialogar de política. Quería hablar con Hacemos por Córdoba hace varios meses para discutir de política, para ver en qué coincidíamos sobre cómo posicionarnos con respecto a las políticas y los ajustes que planteaba Milei.Esa era la conversación que teníamos que tener, no definir un lugar en la lista.Todo este armado, este impulso y esta gesta de Defendamos Córdoba no tiene que ver con lugares en la lista.Tiene que ver con posicionamientos políticos.Además no sé de qué reunión habla el ministro. Él fue testigo de una reunión en la que yo no estuve.
- El gobierno dice que tienen la misma línea con respecto a Milei y que la discusión está en si usted empezó un poco antes a criticar al gobierno nacional.Además, la Provincia sostiene que usted, con su candidatura, puede terminar siéndole funcional a Milei porque pone en riesgo el triunfo peronista.
- Pero yo no empecé un ratito antes. Empecé un año y medio antes. Y en ese ratito voté en contra de la ley Bases. Eso es más que un ratito o que estar en la misma línea. La Ley Bases es la madre de lo que le está pasando hoy a la gente que está sufriendo los ajustes deshumanizantes y crueles de la política de Milei. El posicionamiento mío fue desde el día uno, desde entonces dije que no iba a acompañar la Ley Bases. Mis compañeros de bancada, los diputados por Córdoba la acompañaron.Creo que esa fue una diferencia clave. Y después cómo fuimos posicionándonos a lo largo del tiempo.Entonces, si hablamos de funcionalidad creo que tiene más que ver con haber acompañado la ley bases con todo lo que tenía adentro más que con tomar esta decisión de presentarme con un grupo de dirigentes y de la sociedad que quiere un cambio.
- ¿Cree que esa ley abrió el paso al resto de las políticas que hoy hacen ruido en Córdoba?
- Sí, lo creo. Junto con la ley bases aprobaron los superpoderes, la posibilidad de hacer, de deshacer. No hemos podido lograr que se rechace, como lo hizo el Senado el DNU 70/20203, con el que Milei puede hacer lo que quiera, como por ejemplo cerrar organismos. Le han dado la posibilidad de hacer todo lo que está haciendo y hoy algunos diputados, que en su momento le dieron esa posibilidad, vienen a criticar. Pero esto no es casualidad. Lo que está sucediendo es por eso, porque hubo quienes apoyaron la ley bases, quienes votaron los superpoderes para el Presidente, quienes no rechazaron el decreto 70/2023;es decir, no es casualidad lo que sucede, sucede por la causa concreta de haber acompañado ciertas leyes importantes.
- Milei dice que en el próximo Congreso quiere acelerar ciertas reformas de fondo:reforma tributaria, laboral ¿Eso implica que la oposición debe redefinir estrategias y puntos en común para enfrentar esas iniciativas?
- Creo que sí y que es bueno además. Se han logrado mayorías importantes en el Congreso. Por supuesto la coyuntura electoral complica todo porque empiezan a ponerse en juego otras cosas.Yo estoy dispuesta a hablar con todos los que tengan la convicción de que hay que poner freno y decir basta a las políticas de MIlei. Lo que viene no va a ser fácil, por eso quiero decirles a los cordobses que hay que pensar muy bien a quiénes vamos a elegir para sentarse en el Congreso. El Congreso tiene que ser una contención y un freno a lo que Milei plantea y va avanzando. Ya hemos visto que en Córdoba sufrimos la quita de los subsidios al transporte, del fondo de incentivo docente, de la paraliación de la obra pública.
- Cuando decidió armar Defendamos Córdoba, ¿se preguntó qué hubiera hecho su padre?
- Sí, lo pienso siempre.En ese contexto y en muchos otros, siempre es una guía, un ejemplo. No tengo dudas de que él hubiera estado en las antípodas de lo que plantea Milei.
- ¿Cómo toma las críticas?El kirchnerismo dice que su lista es una colectora de Llaryora ySchiaretti y el PJ provincial la acusa de kirchnerista.
- Creo que es parte de lo que viene, parte de haber dado un paso quizás inesperado para los demás. Han subestimado mucho. Y siempre plantean que hay un hombre por detrás. Eso tiene un dejo de machismo. Como si las mujeres no pudiéramos tomar decisiones.