Tranquera Abierta | Cotagro |

Tras lograr su récord de acopio, Cotagro realizó su tradicional Agro Conferencia

La cooperativa agrícola más grande de la región y una de las más importantes del país reunió a unas 500 personas en su nueva celda para insumos que construyó en la planta de Río Cuarto y que se inaugurará para esta campaña. Está presente en 26 puntos de Córdoba y San Luis y su presidente, Fabián Grosso, cuenta los próximos desafíos

La Cooperativa Cotagro realizó por primera vez en Río Cuarto la tradicional Agro Conferencia con la que abre la nueva campaña presentando una serie de especialistas en temas centrales para la toma de decisiones. Ante más de 500 personas en su planta de ruta 8, expusieron Diego Palomeque, especialista en mercados de granos; Leonardo De Benedictis, meteorólogo; y Jorge Giacobbe, analista y consultor político.

Sobre la decisión de realizar la jornada en la sede riocuartense, el presidente de Cotagro, Fabián Grosso, explicó que “Río Cuarto se ha transformado en uno de los centros de Cotagro más importantes a nivel de acopio y distribución de insumos. Hoy estamos acá para inaugurar este lugar donde se está haciendo la Agro Conferencia, que está próximo a inaugurarse como depósito de insumos. Es un lugar tremendamente espectacular”, adelantó.

Y agregó: “También es el reconocimiento a los productores de Río Cuarto y la zona que nos acompañan. Cotagro hoy ya ocupa más de 26 lugares en el centro sur de la provincia de Córdoba y San Luis. Y dentro de ese mapa, Río Cuarto es uno de los principales centros hoy de la cooperativa. Así que, sin dudas, hoy es la primera vez, pero seguramente será el primero de varios eventos que se van a realizar.

Embed

¿Cómo está arrancando Cotagro esta nueva campaña?

La verdad que en la previa lo climático fue espectacular, lo cual asegura, por supuesto, un transitar mucho más tranquilo. Desde el punto de vista climático nunca hemos tenido una lluvia en agosto de la magnitud que hemos tenido este año. O sea que, para lo que es la siembra temprana, seguramente va a ser muy buena porque los perfiles de los campos están completos de humedad. Pero hoy el esquema, digamos, se divide en dos partes, de tranquera adentro y tranquera afuera. Yo creo que el gran desafío es tranquera afuera, que nadie sabe qué es lo que va a pasar.

Escenario político y económico...

El escenario es complicado. El tema precios también porque no sólo es la cuestión interna política que está un poco movida, sino que también el escenario internacional no ayuda, porque los precios internacionales están bajos. O sea que los márgenes están muy finitos. Hay una campaña donde hay que tomar buenas decisiones. Y ojalá que el tiempo nos siga acompañando para que tengamos mucha producción, porque eso ayuda a que los productores tengan una campaña exitosa.

Venimos de dos campañas bastante buenas en la zona...

Es bastante heterogéneo el tema de la producción. Si miramos el norte de Córdoba, sería al revés. Allá vienen de dos campañas que por la chicharrita uno, por la sequía la otra, les fue mal. Y después tenemos zonas donde las últimas dos campañas fueron de rendimiento excelente. Nosotros, en el área de influencia de la cooperativa, tenemos un poco de todo, pero en general nosotros venimos del récord de la producción de Cotagro. En la campaña pasada se acopió más de un millón de toneladas, que es el récord de la cooperativa. Así que este año tenemos que tratar de ir por más.

Quedó la vara alta...

Sí, está la vara alta, pero estamos preparados para poder recibir toda esa mercadería y esperemos que el año nos acompañe para que otra vez pasemos el millón de toneladas. Para eso hay un factor que va a ayudar, es que posiblemente se va a sembrar un poquito más de maíz que de soja. Entonces, obviamente, una hectárea de maíz aporta en kilos el doble que una de soja. Así que si lo vamos a medir en kilos, posiblemente estemos con más chances porque esperamos un poco más de hectárea de maíz.

Quien conoció la planta de Cotagro de ruta 8 hace unos años y viene ahora va a notar un crecimiento muy grande, ¿cómo sigue esto, qué nuevos planes tienen?

Bueno, no es fácil y no es barato hacer instalaciones. Pero si queremos dar servicios, hay que tener buenas instalaciones. Entonces, el tema de la logística para la cosecha es clave. Las máquinas son cada vez más grandes y los cultivos rinden todos los años un poco más, y entonces entra un volumen de mercadería impresionante en pocos días, y si no se tienen plantas de silos, si no se tienen celdas o instalaciones, no se puede manejar ese volumen. Entonces, la idea es tratar de acompañar el crecimiento en volumen con el crecimiento en instalaciones para poder dar los servicios que Cotagro tiene acostumbrados a sus productores.

Hablamos de una de las cooperativas del agro más relevantes...

Diría del país. Nosotros estamos dentro del grupo ACA y estamos ahí en los primeros puestos. Cotagro ha tenido esa visión de ampliarse desde hace años, de expandirse, y ha llegado a lugares donde otros no han ido. Entonces, a medida que se tiene más volumen es mucho más fácil crecer y dar servicios porque justamente el volumen lo permite.

¿Si alguien viene y pregunta qué es Cotagro?

Es una de las cooperativas más importantes del país; que abarca muchos rubros, porque está muy diversificada, y eso le da la fortaleza. Antes dependíamos más que nada de la suerte del mani, y hoy el mani sigue siendo importante para Cotagro, pero tenemos un criadero de cerdos de mil quinientas madres, estamos incursionando en el tema de pecan, tenemos planta de alimento balanceado, de bioenergía, de biodiesel, vendemos fertilizantes, insumos, gasoil, seguro, mutual. Cotagro está, digamos, abarcando prácticamente toda la paleta de necesidades que hoy tiene un productor.

¿Queda algo pendiente?

La intención es que cada vez el productor comercialice más con la cooperativa porque eso nos va a hacer crecer a todos. La cooperativa hoy está muy bien, muy sólida, la gente nos tiene mucha confianza porque hay una historia de 81 años detrás.

Las claves del clima y los mercados

Embed

El meteorólogo Leonardo De Benedictis fue uno de los oradores principales de la Agro Conferencia de Cotagro y allí dejó pistas de lo que viene luego del inusual y llovedor invierno. “Todavía hay chances en septiembre de nuevos eventos que pueden sumar milímetros”, dijo el especialista a Tranquera Abierta. En esa línea, advirtió que la campaña gruesa no debería traer severas difícultades por falta de agua, aunque puso el acento en la temperatura, que estaría por encima de lo normal. “Ese es el tema clave. Porque ahí sí podemos llegar a tener algunos golpes de calor importantes que nos pueden afectar, sobre todo en enero y febrero. Este año se espera que ya de manera anticipada tengamos altas temperaturas”, alertó De Benedictis.

Leo De Benedictis

Por su parte, Diego Palomeque, especialista en mercados granarios puso en foco las pizarras, los stocks, el juego de oferta y demanda y la economía argentina. “De alguna manera la asomada del dólar en pesos para las posiciones disponibles puso a los precios más atractivos. Tenemos soja en 440 mil pesos, además con el dólar en el techo de la banda”, remarcó.

Diego Palomeque

En diálogo con Tranquera Abierta, Palomeque remarcó que “ahora la macro está armada para rotar capital. A diferencia de la época inflacionaria donde nos sentábamos arriba de los silobolsas para cuidar el valor del activo dolarizado, ahora la estrategia debe ser exactamente a la inversa: salir de inventario, pararse en liquidez, devengar tasa y captar alzas futuras posteriores a la venta”.

Embed