Por día, se presentan 15 currículums de personas que buscan empleo o un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes, dado que el sueldo no les alcanza.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el mayor requerimiento viene de las personas mayores de 45 años.
Como publicó Puntal, el desempleo experimentó una leve suba en Río Cuarto, pasando el índice que mide el Indec del 5,6% al 5,8% durante el último año.
En tanto, la subocupación registró una baja.
Los especialistas sostienen que no sólo hay personas que salen a buscar trabajo, sino que también lo hacen los que ya tienen uno porque no les alcanza para llegar a fin de mes.
En ese espectro, también están los jubilados que siguen haciendo algún trabajo para poder complementarlo con el haber jubilatorio y poder llegar también al día 30.
“Preocupa el crecimiento del trabajo precario, el trabajo no registrado, o el llamado trabajo en negro. Es así que, considerando la población económicamente ocupada, subió la tasa de informalidad. Tuvo un crecimiento significativo”.
En la amplia gama de desocupados, figuran además los jóvenes, con título universitario o sin él, que buscan un empleo.
Se da también un crecimiento del trabajo informal:“Preocupa el crecimiento del trabajo precario, el trabajo no registrado, o el llamado trabajo en negro. Es así que, considerando la población económicamente ocupada, subió la tasa de informalidad. La tasa de informalidad tuvo un crecimiento significativo. Hay muchos trabajadores informales en los aglomerados urbanos que releva la EPH”.
En términos técnicos, “la presión sobre el mercado laboral se conforma por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles”.
Según la encuesta, “la desocupación afectó en mayor medida a las mujeres, con un 8,7%, mientras que por regiones las cifras más altas se observaron en el Gran Buenos Aires (8,7%) y en el área Pampeana (7,4%)”.
En el caso del Gran Córdoba, “se registró un índice de 8,9%, por encima del promedio nacional, mientras que en Río Cuarto la tasa de desempleo fue de 5,8%”, según se informó oficialmente.