Tranquera Abierta | gasoil | campaña |

El campo va a cargar US$ 2.579 millones de gasoil esta campaña

Se llegarían a consumir 2.324 millones de litros. Esto incluye las tareas vinculadas a la producción primaria y al posterior transporte

En la campaña 2025/26 se proyecta un consumo récord de gasoil y eso tendría una traducción en una inversión cuantiosa: la cadena granaria consumiría unos U$S 2.579 millones en combustible.

Es el cálculo que realizaron los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Franco Ramseyer, Emilce Terré y Julio Calzada.

Con subas del volumen de producción traccionado por mayor cantidad de maíz y de girasol esperada, el consumo de gasoil de la cadena granaria aumentaría 4,2% en la nueva campaña y sería récord. Se llegarían a consumir 2.324 millones de litros. Esto incluye las tareas vinculadas a la producción primaria y al posterior transporte de los granos cosechados.

“Debido a la diversidad y escala del sector, se han aplicado ciertos supuestos a la hora de elaborar el modelo estimativo, motivo por el cual los datos deben interpretarse como aproximados. Asimismo, se excluye del análisis el uso de gasoil en la industrialización de los cultivos”, advierte el informe de los tres economistas.

Consumo de gasoil en el proceso productivo

La campaña 2025/26 se perfila como una de las de mayor superficie sembrada en la historia del país. Como indicó la Guía Estratégica para Agro (GEA, de la Bolsa rosarina) en su último informe mensual, los perfiles de agua en los suelos durante el comienzo de las ventanas de siembra de maíz temprano y de soja de primera presentarían las mejores condiciones de los últimos cinco años, luego de cuatro niñas consecutivas que generaron una menor disponibilidad hídrica durante las campañas precedentes.

Se proyecta que en la campaña 2025/26 el área sembrada con soja, maíz, girasol, sorgo, arroz, maní, trigo, avena, centeno, cebada, alpiste, cártamo, colza, lino y trigo candeal ascienda a 41,1 millones de hectáreas. Esta superficie sería la segunda mayor en los registros, apenas un 0,5% por debajo del récord de 41,3 millones alcanzado en el ciclo 2024/25.

En base a datos de superficie sembrada con los distintos granos, y teniendo en cuenta consumos promedio para actividades específicas: siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos, el informe de la bolsarealizó una estimación sobre el consumo de gasoil para el proceso productivo que está comenzando.

Según ese trabajo de Ramseyer, Terré y Calzada, el consumo de gasoil en la campaña agrícola podría ubicarse en 1.028 millones de litros, en línea con el ciclo pasado, pero con cambios en la composición interna de cuánto es insumido por cada grano.

Por la menor superficie que se espera en la siembra de soja, el consumo de gasoil para el proceso productivo de este grano caería un 8%, a 399 millones de litros.

Como contrapartida, la gran superficie que se sembraría con maíz a causa de la buena disponibilidad hídrica y la disipación parcial de los temores causados por la chicharrita provocarían un aumento del 17% entre campañas para el uso de gasoil en el cereal, que alcanzaría los 255 millones de litros. También se espera un incremento importante en el consumo del girasol, cuya área sembrada podría alcanzar máximos en un cuarto de siglo, mientras que se estiman disminuciones interanuales en el consumo de cebada, sorgo, maní y centeno. Por último, tanto el trigo como el arroz se mantendrían en registros similares a los de la campaña previa.

En tanto, el transporte de granos en la campaña 2025/26 insumiría unos 1.296 millones de litros de gasoil. El 97% de dicho consumo sería realizado por camiones, mientras que el 3% restante se haría mediante el transporte ferroviario. En comparación con la campaña pasada, el uso de combustible crecería un 8,1%, lo que se explica en gran medida por el aumento de la superficie sembrada con maíz, producto que tiene un rendimiento promedio muy superior al de la soja, lo que permite que el traslado de área de soja a maíz se vea reflejado en un mayor volumen total de grano a transportarse. También se destaca la producción de girasol, que podría ubicarse en torno a los 5,1 millones de toneladas, registrando un incremento del 10% interanual.