Nacionales | PJ | Máximo Kirchner | Kicillof

El PJ aprobó una mesa con delegados de Máximo Kirchner y Kicillof para armar un Frente

Antes del acto formal hubo un desayuno del que participaron representantes de los dos sectores que forman parte de la estructura del Partido Justicialista: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof

El Partido Justicialista bonaerense dio un paso más en el complejo camino de conseguir un esquema de unidad para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Fue este sábado con un congreso partidario celebrado en el municipio de Merlo en el que se aprobó que el partido constituya alianzas con otras fuerzas en un frente electoral a presentarse el próximo 9 de julio, fecha en la que vence el plazo de oficialización de los mismos.

El congreso del PJ le dio potestad al titular del partido, Máximo Kirchner, para que conforme alianza con otros espacios. Además, se acordó un esquema de cuatro representantes para garantizar la participación de todos los sectores dentro de las futuras listas.

Antes del acto formal hubo un desayuno del que participaron representantes de los dos sectores que forman parte de la estructura del Partido Justicialista: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof. En ese encuentro se pusieron sobre la mesa algunos temas a debatirse luego frente a los congresales.

De un lado se ubicaron el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y los intendentes de Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), además de Alberto Descalzo (ex intendente y jefe político de Ituzaingó); todos en representación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Del otro, el presidente del bloque de diputados de UP en la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli; las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Marisa Fassi (Cañuelas) y sus pares Gustavo Menéndez (Merlo) -que hizo de anfitrión-, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) Federico Otermín (Lomas de Zamora).

En esa reunión, los representantes de Kicillof plantearon que la realidad del peronismo bonaerense cambió en el último año y medio. Hacían alusión a la creación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que conduce el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y reúne poco más de 40 intendentes. Dejaron correr que esa condición debía tenerse en cuenta a la hora de pensar en la conformación de las listas y la distribución de apoderados y representantes en la junta electoral interna a conformarse.

Pese a ello, se acordó repetir el esquema de representantes hecho para las listas del 2023. Habrá entonces dos nombres del sector cristinista y dos del MDF. Tendrán la famosa lapicera para avalar candidaturas. Es decir, ninguna decisión tendrá validez si no tiene las cuatro firmas. Serán Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el MDF y Mariel Fernández con Federico Otermín por el cristinismo. Además de eso, Máximo Kirchner, como presidente del partido, tendrá participación plena en dicha comisión. Hubo, igualmente, una “cláusula”, que en el kicillofismo interpretaron como beneficiosa y es que se explicite que se le dará participación a todos los espacios.

Lo dejó planteado el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. El jefe comunal leyó la acordada en la que se estableció: “Se solicita la autorización del cuerpo para que el partido integre un frente electoral y dar cumplimiento a la acordada número 37 de la Cámara Nacional Electoral y la resolución técnica número 155 de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, facultando al compañero presidente del Partido Justicialista Máximo Kirchner conjuntamente con al menos dos de los compañeros que continuación se detallan: la compañera Verónica Magario, la compañera Mariel Fernández, el compañero Gabriel Katopodis y el compañero Federico Otermín, quienes deberán garantizar la estricta ecuanimidad de la representación de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza y los actos dispositivos que emanen de los compañeros y compañeras facultadas por este congreso“. Para el MDF esa aclaración final fue una pequeña victoria.