Nacionales | Presidencia | Congreso | argentina

"A partir del domingo, la Argentina va a cambiar en serio", afirmó Milei

Advirtió que “cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, se encendió la máquina de impedir”. Calificó de “destituyente” al Congreso y exhortó a la multitud a cambiar su composición a partir de los próximos comicios legislativos

El presidente Javier Milei encabezó anoche un multitudinario acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en la ciudad de Rosario y prometió que “a partir del domingo la Argentina va a cambiar en serio”, a partir del triunfo que, según confía, logrará el oficialismo en las elecciones legislativas.

“Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Es como si no hubieran entendido, lo único que hacía era agravar los problemas que teníamos. Cada vez eran peores, se atacaban las consecuencias y no las causas”, indicó Milei en su discurso.

“En 2023, los argentinos dijeron basta. Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes, que aunque fuera duro iba a enfrentar a los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al Congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos”, agregó.

“Y si bien durante el primer año pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal. Sin embargo, cuando arrancó este año, y la economía venía todo vapor, se encendió la máquina de impedir. A partir del mes de febrero, pusieron en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”, sostuvo.

El primer gobierno libertario

“Desde que arrancó la campaña puse gran parte de mi esfuerzo en trasmitirle a la sociedad una cosa: este gobierno es distinto. Somos el primer gobierno liberal libertario no solo de la Argentina sino de toda la historia del mundo. Es por eso que por primera vez no solo nuestra vida, sino durante el último siglo, Argentina está recorriendo un camino distinto, que es el camino de las ideas de la libertad”, dijo el Presidente en uno de los pasajes de su discurso ante los militantes que colmaron el Parque España en Rosario.

“Hoy, a diferencia de todos los que nos precedieron en los últimos 100 años y en especial en los últimos 40, estamos atacando de raíz los problemas que castigaron a todos los argentinos y que hundieron a la Argentina en un 60% de pobreza. Hemos tenido que soportar la inflación, los aumentos de pobreza, bancarnos la inseguridad y ser nosotros quienes estábamos detrás de las rejas”, agregó el jefe de Estado. Esa fue la oportunidad además para que la gente corera el nombre de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Es un honor hacer el cierre donde el general Belgrano creó la bandera argentina. Él había estudiado en la Universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo. Vaya que tiene tradición liberal este país”, indicó el jefe de Estado.

Luego afirmó estar conmovido por la presencia de jóvenes: “Son el alma, el motor de este proceso de cambio que ha empezado y ya no lo pueden parar”.

Javier Milei hizo su aparición en el Parque España a las 20.20. Como es habitual en sus presentaciones, el jefe de Estado apareció en medio de la multitud de seguidores que aguardan escucharlo, y comenzó el recorrido hasta subir al escenario, escoltado por el personal de seguridad.

En la antesala de su discurso el vocero Manuel Adorni presentó a los candidatos de los principales distritos del país.

Previamente, habló el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por Santa Fe, Agustín Pellegrini. Allí calificó como “el mejor presidente de la historia” al libertario, y dijo que aspira llegar al Congreso para facilitar las herramientas que necesita el Gobierno para continuar con su plan de reformas pro mercado.

“El modelo del presidente Milei es el que bajó la inflación, terminó con la inseguridad”, resaltó.

Una poderosa movilización de militantes trasladados desde las principales provincias

El acto de cierre de campaña de Javier Milei en Rosario no solo atrajo a simpatizantes libertarios locales. Desde pasado el mediodía de ayer, decenas de colectivos arribaron a la ciudad provenientes de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y el interior de Santa Fe, trasladando militantes y adherentes convocados para acompañar al Presidente en su discurso en las escalinatas del Parque España, frente al río.

Gran operativo de seguridad

Los micros se concentraron en distintos puntos de la avenida Belgrano, a lo largo del Parque a la Bandera, donde se desplegó un importante operativo de seguridad, que integraron unos 850 efectivos de fuerzas federales y provincial. El movimiento fue creciendo a partir de media tarde, con banderas libertarias, carteles y grupos coordinados por dirigentes locales y nacionales de La Libertad Avanza.

La postal de los colectivos llamó la atención por el contraste con una de las críticas más habituales del propio Milei hacia la “casta política”. En reiteradas ocasiones, el mandatario cuestionó a los partidos tradicionales por movilizar militantes y “llenar plazas con gente arriada”.

Sin embargo, el cierre de campaña en Rosario replicó una práctica que el espacio libertario solía denunciar: la organización de micros para trasladar simpatizantes desde distintas provincias, con logística centralizada por referentes partidarios.

El Parque España y sus alrededores fueron blindados desde las primeras horas de ayer, con presencia de fuerzas federales, la Policía de Santa Fe y agentes municipales. Todas las calles y avenidas de la zona estuvieron cortadas para facilitar el acceso de los asistentes y garantizar la seguridad del evento.

Contramarcha

Antes del acto central en el Parque España, un abanico de sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron en repudio al paso del mandatario por la ciudad Rosario. Los distintos grupos estuvieron reunidos en la plaza de la Cooperación desde las 17.30.

Aunque los manifestantes tenían planeado marchar hasta las escalinatas del Parque España, el gran vallado policial alrededor de la manzana probablemente no se los permitió. Entre el personal de Casa Militar, Gendarmería, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe, el gran operativo de seguridad por la visita del Presidente involucró a mas de 800 efectivos.

ATE, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y el Partido Obrero fueron algunas de las organizaciones que se hicieron presentes en la "contramarcha" en repudio al Presidente, cuyo lema fue "Milei, persona no grata".