Río Cuarto | recolección | conciliación obligatoria | residuos

Dictaron la conciliación obligatoria y se normaliza la recolección de basura

La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días hábiles para que haya una negociación entre el Municipio, el gremio y Cotreco. El 31 de diciembre vence el contrato y aún no está claro cómo se prestará el servicio después

Después de casi dos días de conflicto gremial, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y anoche empezaba a normalizarse la recolección de residuos en la ciudad. Ayer por la tarde hubo una audiencia en la que participaron la Municipalidad, el sindicato del Surrbac y la empresa Cotreco y, finalmente, la dependencia provincial abrió la instancia de conciliación por 15 días hábiles.

El conflicto se generó desde el primer minuto del miércoles y se extendió hasta ayer a la tarde. El gremio decidió trabajar a reglamento después de que la empresa Cotreco enviara a los 240 empleados el preaviso de que el 31 de diciembre vence el contrato y que, por lo tanto, quedarían desvinculados laboralemente.

Si bien no hubo paro, amplias zonas de la ciudad estuvieron sin recolección de residuos durante más de un día. Especialmente el microcentro mostró imágenes de bolsas de basura en la vía pública.

El mismo miércoles, en la primera audiencia, la Municipalidad pidió la conciliación obligatoria.

Ayer, la Secretaría de Trabajo accedió a ese pedido. Ahora se vienen 15 días hábiles -que el Municipio espera renovar por 15 días más- en los que habrá negociaciones para determinar qué pasará con el servicio de higiene urbana.

“Estamos ante un conflicto complejo que contiene varias aristas a debatir. De las controversias surge con claridad la temática referida a los preavisos que anticipan la rescisión de los contratos de trabajo, la finalización del contrato de concesión, la garantía de continuidad laboral de los trabajadores, las condiciones de prestación en relación al cumplimiento de las normativas sobre la materia y prestación mínima garantizada que exige la condición de servicio esencial que tiene la recolección y deposición de residuos conforme lo establece la normativa vigente. En base a otras experiencias similares, esta autoridad laboral del Trabajo entiende que es menester establecer un procedimiento de diálogo y negociación que permita dar luz a cada uno de los puntos en conflicto”, señala la resolución en la que se oficializó la conciliación obligatoria.

“Una de las herramientas regulatorias del derecho de huelga es el instituto de la conciliación obligatoria, que impone a las partes el deber de garantizar una conducta de negociación bajo un estado de paz social y laboral. Las posiciones confrontadas de las partes exponen la falta de diálogo y presumen un marco de conflicto que seguramente genera consecuencias que podrían agravarse. El conflicto altera el buen orden que debe reinar en las relaciones laborales, por lo que se torna imperiosa su prevención y restauración a fin de que en un marco de paz social puedan llevarse a cabo acciones tendientes a llegar a una solución”, plantea la Secretaría en su resolución.

En la audiencia, los representantes del gremio habían señalado que la medida de fuerza se sostendría mientras existiera una situación de “incertidumbre y zozobra” para los trabajadores. El Surrbac reclamaba que se dejaran sin efecto las notificaciones de despidos.

Cotreco respondió que se limitó a cumplir con la ley y que realizó los preavisos ante el hecho de que se termina su contrato con la Municipalidad de Río Cuarto y que, hasta el momento, no ha habido trámites formales para poner en marcha un nuevo contrato desde el primer día de 2026.

Como única solución, la prestataria del servicio señaló:“Para poder dejar sin efecto los preavisos comunicados al personal deben enviarse los pliegos al ConcejoDeliberante a fin de tener certeza de la voluntad de la Municipalidad de concesionar el servicio, con fecha expresa de llamado a licitación”.

En el acta de la Secretaría de Trabajo se agrega:“Seguidamente la empresa manifiesta que ante la eventualidad de que no se pueda practicar la adjudicación del servicio al nuevo concesionario a la finalización con Cotreco,la Municipalidad podrá ofrecer un precio razonable -que garantice los costos- como condición para dejar sin efecto los preavisos y postergue dicha comunicación para otro momento”.

Plazos

En el conflicto por el servicio de higiene urbana hay un plazo fatal:el 31 de diciembre vence de manera definitiva el contrato del Estado local con Cotreco por el servicio de recolección y disposición final de los residuos. A mediados de este año, el Municipio ejecutó la última prórroga que tenía disponible, que llega hasta el último día del año.

A esta altura, debería estar en marcha un proceso licitatorio o, incluso, debería estar terminado para que dentro de 60 días comience a regir el nuevo contrato. Sin embargo, la Municipalidad todavía no envió el pliego al Concejo Deliberante;una vez que comience el tratamiento legislativo, estará allí por lo menos un mes.Recién después, en diciembre, se podría iniciar el proceso de licitación. Es decir, los plazos son sumamente ajustados.

¿Qué piensa hacer el Municipio?Los funcionarios señalan que se estánanalizando varias opciones:una nueva prórroga acordada con la empresa Cotreco, una licitación exprés, una contratación de emergencia con otra compañía o, incluso, municipalizar el servicio. Antes del 1 de enero deberá haber una definición.

El gobierno de Guillermo De Rivas consiguió ahora un período en el que el servicio no podrá resentirse por ninguna medida de fuerza. Tendrá por delante un mes sin la complicación de la basura en la calle, pero igualmente deberá encontrar una solución porque el hecho de que el 31 de diciembre se termina el contrato es inmodificable.