Según las estadísticas, de ese total, 87 son menores de edad (65 niños y 22 niñas) y, entre estos, los consumos más frecuentes son cannabis (29%) y videojuegos (15%).
En tanto, existen 16 atenciones por “rebujito”, que es una combinación de cocaína más heroína.
Con respecto a Río Cuarto, había en lista de espera 30 menores, con alto riesgo de vulnerabilidad y consumo, con riesgo para sí mismos y para terceros, y hoy en día ese número se ha duplicado.
“Cada vez son más los jóvenes que caen en la droga y los que ya han muerto por suicidio y nadie los visibiliza”, dijeron ayer a Puntal las Madres del Dolor.
“Necesitamos que nuestros hijos, que cayeron en manos de las drogas, sean rehabilitados en forma urgente”, añadieron.
“Tenemos muchos jóvenes en lista de espera para ser atendidos, que no les encuentran un sentido a sus vidas”, reclamaron.
“Buscamos que nuestros hijos queden internados para su recuperación. Por eso, pedimos que alguien nos escuche y nos dé alguna solución”, pidieron.
“Estamos en un estado de vulnerabilidad y pedimos auxilio a quienes puedan darnos una mano en medio de esta cuadro crítico que nosotras estamos atravesando”, manifestaron.
“Por último, creemos que es hora de poner un límite a todo esto y eso es responsabilidad del Estado”, opinaron.
“Tenemos hijos que hace años vienen arrastrando el problema de las adicciones y ahora se les ha agravado. Necesitamos ayuda urgente, porque también suelen tornarse violentos”, concluyeron las Madres del Dolor.