Río Cuarto | alumbrado | empresas | pliego

Alumbrado: aseguran que el pliego deja afuera a las empresas locales

La concejala Nalli, de Primero Río Cuarto, indicó que las condiciones de la licitación impiden que firmas riocuartenses compitan. Además, el concejal Benítez pedirá la nulidad de la aprobación en primera lectura

El bloque de Primero Río Cuarto señaló que el pliego de licitación del servicio de alumbrado y semaforización clausura la posibilidad de que participen las empresas locales. Desde la bancada opositora reclamaron que el oficialismo haga cambios en el proyecto antes de la votación en segunda lectura, que podría hacerse dentro de una semana.

Pero, además, el cuestionamiento no se enfoca sólo en el pliego; ese mismo bloque señala que la aprobación del pliego en primera lectura es nula porque una concejala del oficialismo, MaríaFlorencia Stinson, estuvo ausente en la sala y votó por Zoom. La oposición señala que esa modalidad no está permitida y que, por lo tanto, ese voto es inválido y Hacemos por Río Cuarto no llegó a la mayoría absoluta necesaria para avanzar en la aprobación.

“Nosotros estamos trabajando en la modificación de un artículo que consideramos clave del pliego. Es el artículo 35, que es el que define la evaluación y la capacidad técnica de las empresas. Ese artículo establece un antecedente técnico de los últimos cinco años en la prestación del servicio de luminaria y semáforos. Nosotros entendemos que con ese artículo este pliego le cierra la puerta a la posibilidad de que empresas locales puedan competir para ser oferentes en la licitación”, manifestó la concejala radical Antonella Nalli.

Agregó que las compañías riocuartenses ni siquiera podrían presentarse como Unión Transitoria de Empresas. “El artículo dice que tienen que tener experiencia en el servicio durante los últimos cinco años. Es decir, quedan afuera. Creemos que es poco justo porque la capacidad técnica de empresas de Río Cuarto está.De hecho hay desarrollos privados que están llevando adelante empresas riocuartenses que tienen mucha más envergadura de lo que establece el pliego de licitación con los 24 mil puntos lumínicos y los 150 semáforos.Entendemos que hay un principio de quien puede lo más puede lo menos que es de sentido común. La experiencia específica se cae cuando tenés obras de muchísima más capacidad técnica como las que se están desarrollando en el ámbito privado en RíoCuarto”, indicó Nalli.

“Lo único que pedimos es que las empresas riocuartenses tengan la posibilidad de competir. Hay empresas que han tenido experiencia hace 18 o 20 años y no pueden participar. De hecho, algunas de ellas han seguido desarrollándose, incorporando innovación y tecnología, y hoy están haciendo obras enormes, más importantes que lo que pide este pliego. Nosotros queremos que el pliego permita la competencia porque hace que todo el proceso sea transparente y competitivo”, dijo la concejala.

Primero RíoCuarto viene sosteniendo que si no hay cambios, el pliego será un traje a medida: sólo podría participar Autotrol, actual prestataria, y alguna empresa foránea. El contrato es por 15 mil millones de pesos.

Por su parte, el concejal PabloBenítez, de Primero Río Cuarto, reclamará formalmente hoy que se declare nula la votación de la semana pasada en la que el pliego de licitación fue aprobado en primera lectura. “Durante la sesión del jueves pasado me doy cuenta de que una concejal estaba conectada virtualmente. Se trata de Florencia Stinson, que había faltado tres veces por maternidad y que el jueves se conectó virtualmente. El reglamento determina que después de la segunda falta tenés que pedir autorización al pleno para volver a faltar, algo que no se hizo. A su vez, incumplieron el artículo 70 de la Carta Orgánica que dice que es obligatoria la presencia en la sesión. Violaron los artículos 8, 10 y 11 del reglamento interno.Formalmente, tendría que haber asumido el suplente. Al ser un proyecto que necesita doble lectura, al ser un servicio público como las luminarias, necesitan mayoría absoluta. Como ese voto no es válido, por lo tanto la votación también carece de validez. Los efectos para adelante no sólo son jurídicos sino también económicos.Si siguen avanzando, en la licitación se pueden presentar cinco empresas, va a ganar una sola y las otras 4 pueden pedir resarcimiento económico porque todo está viciado administrativamente”, indicó.

El concejal opositor cuestionó además a la presidenta del Concejo, Ana Medina, por no velar por el cumplimiento del reglamento interno.

Benítez hizo un plenteo similar en la sesión del jueves pasado que fue rechazado. El argumento central es que las votaciones virtuales se habilitaron en pandemia. “La pandemia no está más, el decreto no está vigente”, replicó el concejal opositor.