Economía | canasta |

La canasta subió el 3% por la presión cambiaria y la expectativa devaluatoria

Según un informe, “retomó el impulso que había mostrado en marzo pasado, cuando el aumento fue de 4,9%, o incluso en abril, cuando el incremento llegó a 2,9%”. Un hogar integrado por cuatro personas necesitó $ 490.120

La canasta alimentaria de septiembre subió el 3% por la presión cambiaria y la expectativa devaluatoria.

Según un informe, “retomó el impulso que había mostrado en marzo pasado, cuando el aumento fue de 4,9%, o incluso en abril, cuando el incremento llegó a 2,9%”.

Un hogar integrado por cuatro personas necesitó $ 490.120.

“La canasta de alimentos y bebidas, que determina la indigencia o no de un hogar, registró en septiembre un incremento promedio de 3% respecto de agosto”, sostiene un relevamiento.

“Ese porcentaje muestra una marcada aceleración respecto del 0,6% que se había evidenciado en agosto y del 1,7% mensual de julio, y se acerca más al desempeño que exhibió en los meses de marzo y abril, cuando la suba llegó a 4,9% y 2,9% respectivamente”, añade.

“Ese comportamiento se vio influenciado por la presión cambiaria y también por las expectativas de devaluación que aumentaron previo a las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en la provincia de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires”, argumenta.

“Como fuere, y tal y como sucede en la mayoría de los tiempos electorales argentinos, los movimientos cambiarios generaron presión hacia arriba en costos relativos y en expectativas devaluatorias que terminaron impactando en precios de bienes, que están relacionados con insumos importados, fletes y todo lo demás que termina en el precio en góndola”, acota el trabajo realizado.