Se espera que cerca de 14.000 profesionales participen con un programa que incluirá más de 300 actividades académicas y más de 500 disertantes de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
Con el lema “Salud cardiovascular centrada en la experiencia del paciente. Enfocándonos en los nuevos escenarios clínicos que emergen en la era de la revolución de la inteligencia artificial”, se analizarán junto a expertos locales e internacionales los nuevos enfoques diagnósticos, la estratificación de riesgo y las terapias en diferentes contextos de la patología cardiovascular.
Ejes temáticos
El Congreso SAC 2025 pondrá especial énfasis en la innovación tecnológica, la medicina digital, la crisis del recurso humano en salud, la prevención de enfermedades cardiovasculares en poblaciones vulnerables, el cuidado de la salud cardiovascular femenina y los desafíos emergentes vinculados al cambio climático y a la contaminación ambiental.
“En un contexto regional atravesado por la precarización laboral del sector salud, la escasez de profesionales y las desigualdades en el acceso a la atención, uno de los focos del Congreso estará puesto en la crisis del recurso humano en cardiología. La profundidad académica será acompañada por un análisis sincero y crítico del estado de nuestro sistema de salud, en colaboración con sociedades científicas agrupadas en el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y diversos actores del sistema”, afirmó el doctor Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
"La comunidad médica vive una etapa de transformación acelerada, no solo por los avances tecnológicos, sino también por las condiciones laborales, los cambios demográficos y las crecientes amenazas a la salud cardiovascular, como el estrés crónico, la polución ambiental o el sobrepeso y la obesidad”, señaló por su parte la doctora Mirta Diez, presidenta del Comité Científico del Congreso.
Relevancia internacional
El Congreso SAC 2025 cuenta con la participación de la American College of Cardiology (ACC), la American Heart Association (AHA) y la European Society of Cardiology (ESC). Además, estarán presentes las 12 sociedades más importantes de toda América Latina, para abordar problemáticas regionales y promover un momento de encuentro entre los profesionales.
“Durante la reunión científica se abordarán las deudas pendientes de la cardiología argentina con soluciones específicas, como la implementación de un plan de redes de infarto para reducir la mortalidad en nuestro país y estrategias para el descenso de la presión arterial en la era digital”, sostuvo el doctor Sergio Baratta, presidente electo de la SAC.
“Otro de los temas que se destacan es el de los trastornos de salud mental, el estrés y los factores psicológicos y psicosociales que influyen en la salud cardiovascular y pueden funcionar como desencadenantes de episodios coronarios”, explicó el doctor Mariano Falconi, Coordinador General del Comité Científico del Congreso SAC 2025.
Al igual que en ediciones anteriores, SAC 2025 contará con actividades de vinculación con la comunidad y propuestas de formación para técnicos, enfermeros y kinesiólogos. Más de 30 actividades estarán dirigidas a estos grupos, con especial foco en el trabajo interdisciplinario, la actualización profesional y la certificación de competencias.