Río Cuarto | consumo |

El consumo empieza a caer a partir de la segunda quincena de cada mes

Las ventas en los comercios de proximidad, esto es, almacenes, verdulerías, carnicerías y pollerías se retraen después del día 16 por el bajo poder adquisitivo, al igual que en los rubros gastronomía e indumentaria

A partir de la segunda quincena de cada mes, ya se retrae el consumo en los comercios de proximidad, se informó a Puntal.

Las ventas en los almacenes, verduralerías, carnicerías y pollerías caen después del día 16, por el bajo poder adquisitivo.

Como se publicó, las familias no llegan a fin de mes.

Yesto también pasa en los rubros gastronomía e indumentaria, se agregó.

Las ventas bajan “en la segunda quincena” porque la caída del poder adquisitivo es cada vez “más evidente”.

Los sueldos “se licúan” a medida que llega fin de mes y las familias “no llegan al 30”.

“No se vende nada”, coinciden los almaceneros.

“Cae fuerte la venta de gaseosas, cervezas y vinos, como así también de los fiambres y quesos”, agregan los propietarios.

“Los tickets son cada vez más chicos tanto en la clase baja como en la clase media”, añaden.

Los clientes compran cada vez menos en los comercios de proximidad y buscan las promociones.

Según se explicó, “la combinación de inflación persistente, deterioro social, caída del consumo y volatilidad financiera, configura un escenario macroeconómico de alta fragilidad, y a ello se suma la incertidumbre electoral, que mantiene latentes los temores de una eventual devaluación, alimentando la expectativa de los mercados y condicionando decisiones de inversión y consumo”.

En este marco, “la economía argentina continúa atrapada en un círculo vicioso compuesto de una fuerte dependencia del tipo de cambio, baja credibilidad en la política monetaria y fiscal, y un pass-through cambiario inmediato, que refuerza la inercia inflacionaria y erosiona el poder adquisitivo”.

También cae “el consumo en gastronomía e indumentaria, afectando a los shoppings y comercios en general debido al bajo poder adquisitivo”.

Al respecto, “rubros como ropa y accesorios deportivos experimentaron descensos en shoppings, mientras que en ventas minoristas, el sector de textil e indumentaria también registró caídas”.

Por último, “en gastronomía se observa una menor demanda que dificulta la rentabilidad de los negocios del rubro”.