Provinciales | drogas |

Sube el consumo de drogas: "Desde los 15 años y luego salen a robar"

Un informe revela que “hay muchas sustancias y, por lo general, se mezclan”. Se consume cocaína, paco y el “pipazo”, que causa estragos en Córdoba. “Como es una adicción, delinquen para comprar más”, agrega

En la provincia, sube el consumo de drogas de distintos tipos: “Es a partir de los 15 años y luego salen a robar”.

En efecto, un informe revela que “hay muchas drogas en la sociedad y, por lo general, no se consume una sola sino que se mezclan varias para el consumo”.

En cuanto al ranking, se consume cocaína, paco y el “pipazo”, que causa estragos en Córdoba.

“Como es una adicción, los jóvenes salen a robar para comprar más droga”, agrega el estudio.

¿Cómo es el abordaje terapéutico de un adicto? Expertos en la materia señalan que “es fundamental escuchar al paciente, analizar las causales que lo llevaron a esa situación y después asistirlo para que deje de consumir”.

Y agregan: “No es una tarea sencilla, dado que requiere de la convergencia de tres factores: el tratamiento propiamente dicho, la predisposición del paciente y la colaboración de su entorno”.

El informe citado refleja que “hay mucha droga circulando al alcance de personas cuyas edades van desde los 15 a los 85 años” y que “no es sólo un flagelo vinculado a la clase baja sino que también alcanza a la media y alta”.

Se trata de una problemática que “ha ido aumentando con el correr de los años” y que requiere de “un abordaje multidisciplinario” para que los pacientes puedan dejar dicha adicción.

“Hay distintos tipos de drogas y los adictos mezclan a la hora de consumir dichas sustancias, según los casos que se reciben en los hospitales”, se indica.

Una de las drogas que se consume es la cocaína: “Se trata de un polvo blanco que proviene de las hojas secas de la planta de la coca y que tiene un efecto altamente estimulante, con propiedades euforizantes del sistema nervioso central, y su consumo puede causar sensaciones extremas y problemas serios de salud”.

En tanto, el paco es “una pasta base de cocaína cuya composición varía de un país a otro, porque se utilizan diferentes adulterantes, se vende muchísimo entre los jóvenes y causa diferentes daños”.

Y el “pipazo” es “una droga terriblemente adictiva, que hace que los chicos se olviden de comer y de dormir” y que “puede provocar desde una simple taquicardia, euforia, tensión, ACV, infartos y úlceras gástricas, entre otras cosas”.

De acuerdo con los especialistas en el tema, “el consumo de drogas, que se pueden ingerir, fumar, inhalar por la nariz en forma de polvo o bien inyectar, puede provocar daños importantes en el cuerpo y el cerebro y puede dar lugar a un trastorno de salud mental conocido como trastorno por consumo de sustancias”.

El trabajo mencionado asegura que “en la mayoría de los dosajes se advierte la presencia de cocaína, como así también de paco” y añade que “el consumo está en incremento en la sociedad actual”.

“El consumo de droga es un círculo de nunca acabar, porque eso genera adicción y lleva a seguir consumiendo”, puntualiza y acota: “A los consumidores lo único que les interesa es consumir. El efecto dura unos minutos y después necesitan volver a consumir”.

“Es ahí cuando salen a robar para canjear lo robado por la droga que necesitan”, manifiesta el informe mencionado.

El trabajo remarca que “la droga está en franco aumento en Córdoba”, es decir que “la provincia no es una isla en relación con esta problemática”.

Y alerta que “la droga, además de ser un flagelo en sí mismo, tiene un efecto derivador en el origen de otras problemáticas como la violencia urbana y el delito”.

Efectivamente, según el relevamiento, “el consumo de drogas tiene un claro efecto sinérgico con otros factores que anticipan conductas violentas”.

También “hay relación entre el consumo de drogas y la delincuencia, pero este nexo es mucho más complejo”.

Por último, “el abordaje de pacientes con adicciones requiere un enfoque integral y personalizado, combinando intervenciones de salud como terapia conductual y, en algunos casos, medicación”.

Es fundamental “un entorno de apoyo y la implicación de familiares y amigos, con respeto y evitando juicios de valor”.

En suma, “se busca comprender el contexto, dar herramientas de ayuda, prevenir recaídas y promover la reintegración social”.