La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de agosto las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 1.818 millones de dólares; implicando un 25% menor en relación al mismo mes del año 2024, así como una caída del 55% en relación al mes de julio de 2025 (mes récord), con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a agosto del 32%.
El mes de agosto normalmente se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa.
La baja permanente de derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia la exportación y el procesamiento industrial exportador que posibilitó ingresos mejores de divisas a los inicialmente previstos, pero de todos modos, bajos.
Allí, se observó que hubo un gran adelanto de ventas para aprovechar la ventana de baja que en principio regía hasta el 30 de junio, pero que luego se declaró permanente.
Vale recordar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024, el 45 % del total de las exportaciones, según datos del Indec. El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz. “Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora”, indicó Ciara.