En Monza fue donde en 2024 debutó en la categoría Franco Colapinto con Williams y en esta oportunidad estará corriendo en Alpine, comenzando los nueve compromisos finales del año y en los circuitos donde ya corrió en Fórmula 1.
En esta oportunidad, el piloto argentino cederá su asiento en el Alpine a Paul Aron durante la primera práctica libre, una situación que, por reglamento, los equipos deben subir en al menos dos competencias a sus pilotos de reserva en la primera práctica libre de un Gran Premio.
Con esta novedad, el piloto argentino comenzará su trabajo en pista en la segunda tanda libre, pero en un autódromo como el de Monza, donde ya tuvo la experiencia de su debut, perder la primera tanda no es determinante, ya que el trabajo de Paul Aron comprenderá el alistamiento de los distintos setup que se elijan para dejar el auto listo para cuando suba Franco Colapinto en el primer minuto de la segunda tanda libre.
Luego de haber realizado su mejor trabajo desde que está en Alpine, durante el Gran Premio de Países Bajos, quedando en la puerta de sumar su primer punto con el equipo galo, y de haber marcado la cuarta vuelta más rápida en carrera detrás de Oscar Piastri (McLaren), Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren), destacó lo vivido en Zandvoort: “Fue lindo asegurar mi mejor resultado del año con el undécimo lugar en Zandvoort. Pasaron muchas cosas a lo largo de la carrera que nos pusieron en la pelea por los puntos, así que todo el mérito es para el equipo por cómo manejamos cada situación. Quedar tan cerca de sumar es, por un lado, satisfactorio porque demuestra nuestro progreso, pero también un poco frustrante porque estuvimos realmente muy cerca al final.
Aprendimos mucho durante el fin de semana y podremos aprovecharlo mientras cerramos la etapa europea y entramos en la recta final del campeonato”, pero dejando atrás lo vivido el pasado domingo, llega Monza, que para el argentino es una fecha muy especial, porque está “cumpliendo su primer año en la Fórmula 1”.
Así lo está viviendo, ya asentado en el circuito de Monza y sabiendo que deberá esperar a la segunda tanda para comenzar a girar porque Alpine decidió que Paul Aron esté al volante del Alpine en la primera tanda libre, expresó: “ Debuté en Monza el año pasado, así que tengo muchas ganas de volver, esta vez con más experiencia. Estuve probando con el equipo en Monza a comienzos de este año y es un circuito que me gusta mucho. Con su alta velocidad y largas rectas, es uno de los favoritos del calendario y además es un trazado con mucha historia.
Estoy ansioso por salir a pista desde la segunda práctica libre y poner en marcha el fin de semana”.
El Gran Premio de Italia
El circuito de Monza alberga desde 1950 y de manera ininterrumpida hasta la fecha el Gran Premio de Italia, sin faltar ningún año calendario desde la creación del Campeonato Mundial de Fórmula 1.
El circuito original consistía en un óvalo de 4,5 km y un circuito mixto de alta velocidad de 5,5 km, que compartían la recta principal y se utilizaban combinados mediante un puente. En 1962, la Fórmula 1 dejó de utilizar la sección oval, famoso anillo de Monza con curvones peraltados donde es casi imposible estar parado, y pasó a disputar el Gran Premio de Italia en el circuito mixto de 5,8 km, al que se le fueron agregando chicanas. No obstante, el trazado continuó siendo de los más rápidos del calendario de Fórmula 1; el británico Lewis Hamilton ostenta el récord de vuelta con un tiempo de 1m.18s.887 a 264,363 km/h de promedio realizado en el Gran Premio de Italia de 2020.
El historial de victorias en Monza lo lideran con cinco victorias cada uno Michael Schumachar (1996, 1998 2000, 2003 y 2006) y Lewis Hamilton (2012, 2014, 2015, 2017 y 2018); con cuatro triunfos está el brasileño Nelson Piquet (1980, 1983, 1986 y 1987); con tres están: el argentino Juan Manuel Fangio (1953,1954 y 1955), Stirling Moss (1956, 1957 y 19599, Ronnie Peterson (1973, 1974 y 1976), Alain Prost (1981, 1985 y 1989), Rubens Barrichello (2002, 2004 y 2009), Sebastian Vettel (2008, 2011 y 2013); lograron dos victorias, Alberto Ascari (1951 t 1952), Phill Hill (1960 y 1961), John Surtees (1964 y 1967), jackie Stewart (1965 y 1969), Clay Regazzoni (1970 y 1975), Niki Lauda (1978 y 1984), Ayrton Senna (1990 y 1992), Damon Hill (1993 y 1994), Juan Pablo Montoya (2001 y 2005), Fernando Alonso (2007 y 2010), Max Verstappen (2022 y 2023) y Charles Leclerc (2019 y 2024).
La marca que mayor cantidad de victorias tiene en Monza es precisamente Ferrari, con 20 triunfos, seguido de McLaren con 11, Mercedes 7, Williams 6, Red Bull 4 y Racing Bulls 2, uno cuando se llamaba Toro Rosso y otro con el nombre de Apha Tauri, mientras que Alpine cuando su nombre era Renault logró también dos triunfos.
Homenaje de Ferrari a Nicki Lauda
El domingo 7 de septiembre se cumplirán 50 años del primer campeonato mundial logrado por el austríaco Nicki Lauda, ese domingo de 1975 con Ferrari y en Monza.
Ferrari_decoracion_italia
La Scuderia Ferrari presentó la decoración especial que lucirá el SF-25 de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en el Gran Premio de Italia, un tributo especial a Niki Lauda y al histórico Ferrari 312 T con el que el austríaco logró su primer campeonato mundial.
Este año la carrera es en la misma fecha, y para recordarlo, ambos monoplazas tendrán un diseño rojo igual al original, con blanco en la parte trasera. Los alerones serán gris oscuro y los números tendrán el estilo de los que se utilizaban en ese momento. Los pilotos usarán botas y trajes especiales inspirados en esa época.
El monoplaza de Lauda va a estar en exhibición durante todo el mes de septiembre en el Museo de Maranello, donde la actividad va a ser transmitida en vivo. A su vez, en pista se presenta otro coche en conmemoración al piloto austríaco.
El campeonato llega a Monza liderado por Oscar Piasri con 309 puntos, escoltado por Lando Norris con 275 y Max Verstappen con 205; luego completan los diez primeros puestos: 4º George Russell (Mercedes) 184; 5º Charles Leclerc (Ferrari) 151; 6º Lewis Hamilton (Ferrari) 109); 7º Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) 64; 8º Alexander Albo (Williams) 64; 9º Nico Hulkenberg (Sauber) 37 y 10º Isack Hadjar (Racing Bull) 37 unidades.
La actividad en pista para el Gran Premio de Monza
Viernes 5 de septiembre
08:30 hs. a 09:30 Hs. Práctica Libre Nº 1
12:00 hs. a 13:00 Hs. Práctica Libre Nº 2
Sábado 6 de septiembre
07:30 hs. a 08:30 Hs. Práctica Libre Nº 3
11:00 hs. a 12:00 Hs. Clasificación
Domingo 7 de septiembre
10:00 Gran Premio de Italia a 53 vueltas al circuito de 5.793 metros de extensión