Innovación Industria | talento | joven

Industrialazo 2025: talento joven e innovación marcaron el pulso de la industria cordobesa

Más de 900 estudiantes y futuros profesionales participaron en el encuentro organizado por la CIMCC en el Pabellón Argentina, con charlas sobre inteligencia artificial, robótica y experiencias inspiradoras que unieron educación y sector productivo

El Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba reunió a más de 900 estudiantes y jóvenes industriales en el Industrialazo 2025, el evento que marcó la apertura del programa Portones Abiertos de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC). La jornada convocó a estudiantes secundarios y universitarios con el objetivo de acercar el mundo educativo al entramado productivo de la provincia.

La iniciativa funcionó como cierre de una serie de visitas guiadas a plantas metalúrgicas de Córdoba, en las que participaron escuelas técnicas de distintos puntos del territorio. Durante la actividad, los asistentes recorrieron los stands de empresas instaladas en el pabellón central y participaron de charlas y disertaciones que giraron en torno a cuatro ejes principales: educación e industria, inteligencia artificial en procesos productivos, robótica aplicada y casos de éxito locales.

El programa incluyó la participación de referentes como Globant, que abordó la implementación de la IA en la toma de decisiones y la competitividad; Sergio Cusmai, CEO de Aipha-G, quien disertó sobre robótica aplicada; y Marcelo Olmedo, presidente y CEO del Grupo Promedon, que compartió la experiencia de La Fábrica como caso inspirador.

Luciana Piersanti, integrante de la comisión directiva de la CIMCC, definió el Industrialazo como “una instancia muy importante para los jóvenes que están en camino a ser técnicos o que el día de mañana van a ingresar a la universidad, porque pudieron aprender y escuchar el ruido de la industria cordobesa”.

Piersanti explicó que el Industrialazo nació como un cierre de Portones Abiertos: “Lo que hacemos es reunir a los estudiantes de escuelas técnicas y de universidades con el mundo industrial para que puedan vincularse. Hubo charlas de capacitación, presentaciones sobre inteligencia artificial aplicada a procesos industriales y casos de éxito de empresas cordobesas. También realizamos entrevistas en vivo para que los jóvenes puedan interactuar”.

Respecto al origen de la propuesta, señaló: “Portones Abiertos es una iniciativa de la Cámara que hace años se viene llevando a cabo. Tuvo un receso en la pandemia y luego se reactivó. Nace de la necesidad de vincular el mundo de la educación con el industrial, de achicar esa brecha que existe en algunas comunidades de la provincia, donde es necesario generar un encuentro entre escuela y empresa”.

Sobre los ejes que se eligieron este año, Piersanti subrayó que estuvieron alineados con el presente y el futuro del sector. “Las temáticas tienen que ver con la actualidad y con lo que se viene. Como comisión de jóvenes estamos permanentemente viendo cómo trabajan otras industrias y quisimos acercar a los estudiantes cuestiones de vanguardia que a veces parecen lejanas, pero en realidad ya están sucediendo en Córdoba”.

El Industrialazo 2025 dejó así un saldo positivo para la industria cordobesa, al consolidar un espacio de encuentro entre el talento emergente y las empresas que motorizan el crecimiento productivo de la provincia.